Borrar
Muere Gregorio Peces-Barba

Aires de Gredos

Carlos Aganzo

Miércoles, 25 de julio 2012, 13:05

En la sierra de Gredos, entre cantuesos y cabras monteses, y bajo la vigilancia severa del pico Almanzor, se gestó uno de los textos más afortunados de la historia política española: la Constitución de 1978. Una Carta Magna que sirvió, de manera ejemplar, para superar sin violencia la dictadura del general Franco, para devolver a España a la senda de la democracia y la modernidad y para darnos a los españoles el sistema de convivencia que disfrutamos hasta la fecha. Allí estaba Gregorio Peces-Barba, al lado de Gabriel Cisneros, Manuel Fraga, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, José Pedro Pérez Llorca, Miguel Roca y Jordi Solé Tura. Veinticinco años después, en 2003, los Padres de la Constitución, con excepción de Solé Tura, se volvieron a reunir en Gredos para recordar aquella cita histórica en la espina dorsal de Castilla, como la definió don Miguel de Unamuno: «El mérito de la Ponencia, si lo hubiere, fue acertar a interpretar los anhelos de paz y libertad que alentaban en lo más profundo del pueblo español (...) El respeto a sus valores y principios y a sus reglas de juego y procedimiento es también garantía imprescindible para el futuro», dijeron los viejos ponentes, que querían dejar patente su orgullo y alegría por haber participado en aquella aventura.

En estos tiempos de incertidumbre, sin duda merece la pena evocar el mensaje.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Aires de Gredos