EL NORTE
Lunes, 9 de julio 2012, 13:54
El grupo de acción local Araduey-Campos continúa con su labor de potenciar el patrimonio ornitológico de la provincia a través de distintas acciones divulgativas. Para ello, acaba de publicar una guía informativa sobre las diferentes especies de aves de la Tierra de Campos palentina, una publicación con la que el colectivo ha querido «saldar una deuda pendiente desde hace mucho tiempo, como es recopilar e inventariar nuestro singular patrimonio ornitológico».
Publicidad
El libro da a conocer que la zona de Campos es «un lugar privilegiado» para la observación de aves, especialmente aquellas de carácter estepario, y que los campos abiertos son un lugar idóneo para la cría de especies como la avutarda, el aguilucho cenizo o los sisones, mientras que los humedales y lagunas son de vital de importancia en las migraciones de aves acuáticas de toda Europa.
La guía permitirá descubrir «de manera amena y muy práctica» algunas de las aves que viven cerca de los hogares, qué costumbres tienen o cómo saber distinguirlas. En definitiva, «se trata de conocer mejor nuestra comarca y disfrutar de la riqueza natural que posee para aprender a respetarla y sentirnos aún más orgullosos de ella», señalan desde Araduey-Campos.
La publicación presenta un diseño atractivo e intuitivo que permite su utilización a todos los públicos y conocer de forma sencilla el medio natural mientras se disfruta al aire libre, ya que se ha diseñado evitando los inconvenientes de las pesadas o en ocasiones poco manejables de guías de naturaleza.
De forma complementaria, Araduey-Campos propone una ruta ornitológica por el camino de Santiago, que invita al senderista a descubrir el ecosistema típicamente terracampino lleno de avutardas, cernícalos y esmerejones. La ruta propuesta recorre la Zona de Especial Protección de Aves del Camino de Santiago con un itinerario circular que tiene su punto de origen y finalización en la localidad de Villalcázar de Sirga, atravesando además los términos municipales de Lomas y Villarmentero de Campos.
Publicidad
La importancia ornitológica del enclave viene marcada por la presencia de una interesante comunidad de aves esteparias. Entre ellas destaca la avutarda, el ave más grande del mundo capaz de volar y una de las más sorprendentes de Europa que, durante su ciclo reproductor, en abril y mayo, brinda el espectáculo de ver transformarse a los machos en 'semáforos blancos' en mitad de los cultivos de cereal.
La senda se adentra también por las orillas del río Ucieza que posee algunos bosques de ribera llenos de cantos de especies insectívoras como el ruiseñor común, curruca capirotada, curruca zarcera, mosquitero papialbo, zarcero común, carbonero común o el herrerillo común.
Publicidad
A medio recorrido se puede realizar un descanso en la localidad de Lomas y visitar su torre-mirador, una torre de nueva construcción de 17 metros de altura, ubicada en el punto más elevado del pueblo. El mirador cuenta con una plataforma en la parte superior desde donde se puede disfrutar de un paisaje espectacular de las estepas cerealistas de Tierra de Campos.
Estas llanuras cerealistas son el hábitat elegido por un exclusivo grupo de aves donde destacan el sisón, la ortega, el alcaraván, el aguilucho cenizo o el cernícalo primilla entre otras especies ligadas al medio estepario y que cuentan con un área de distribución muy reducida en la Unión Europea y algunas son casi exclusivas de la comarca de Tierra de Campos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.