Las noticias más leídas del miércoles 5 de febrero en El Norte de Castilla
Juan Vicente Herrera, a su llegada al encuentro sobre arquitectura. / EL NORTE
Construcción

Herrera aboga por el fomento de la rehabilitación de espacios urbanos como alternativa de actividad para el sector de la construcción

El presidente de la Junta anuncia que se promoverá un modelo constructivo sostenible que se plasmarán en la futura Ley de Regeneración Urbana

Julio G. Calzada

Viernes, 6 de julio 2012, 19:45

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, considera necesario que la rehabilitación de espacios urbanos gane peso como alternativa de futuro para el sector de la construcción, ámbito en el que la Junta cuenta con la experiencia del Plan de Rehabilitación Integral de Castilla y León y, de cara al futuro, apuesta por un modelo de construcción y rehabilitación sostenible, aspectos que se plasmarán en la próxima Ley de Regeneración Urbana

Publicidad

Herrera, quien ha clausurado los encuentros sobre Arquitectura Ibérica que organiza la Fundación Arquitectura y Sociedad, ha destacado la necesidad de generar un debate sobre la política urbana, sobre la necesidad de la rehabilitación y la regeneración de los barrios de nuestras ciudades, así como sobre la conveniencia de que el sector económico de la construcción evolucione y se transforme para superar la profunda crisis en la que se encuentra sumido.

Cambio de modelo

El presidente de la comunidad autónoma ha abogado además por que el concepto de ciudad sostenible no debe circunscribirse a cuestiones exclusivamente ambientales con las que se asocia en la actualidad, sino que el nuevo modelo de ciudad sostenible debe estar basado en la integración de los aspectos ambientales, económicos y sociales con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población residente y atraer nuevos moradores y nuevas actividades productivas.

Herrera también ha señalado que en el actual contexto de crisis, en gran parte de Europa la rehabilitación supone un porcentaje de la construcción muy superior al de España, algo que ha instado a cambiar. En este sentido, Castilla y León dispone de una amplia experiencia en materia de rehabilitación, de la que el mejor ejemplo son las áreas de rehabilitación integrada.

Legislación propia

La Junta de Castilla y León cuenta en este sentido, ha recordado Juan Vicente Herrera, con dos importantes iniciativas en este campo. De un lado, el Plan Rehabilitación Integral de Castilla y León, como herramienta para facilitar la transición desde la rehabilitación urbana concebida como práctica limitada a algunas partes de la ciudad a una visión más amplia de la acción rehabilitadora, donde lo que se busca es la mejora sistemática de las ciudades a partir de la mejora del conjunto de los espacios urbanos existentes.

Publicidad

Y dentro de esa apuesta por la construcción y la rehabilitación sostenible, la Junta trabaja en el Proyecto de Ley de Regeneración Urbana que se presentará este mismo año y cuyo objetivo es conseguir que todas las políticas públicas que actúan sobre las ciudades de la comunidad se orienten hacia la regeneración urbana. Dentro de este planteamiento, la prioridad serán los denominados «espacios urbanos vulnerables», los ámbitos que experimenten procesos de obsolescencia o degradación del tejido urbano o del patrimonio edificado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad