Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Educación

Las tasas universitarias subirán entre 200 y 400 euros en Castilla y León

Así lo ha anunciado el consejero de Educación, Juan José Mateos, en la Comisión de Hacienda de las Cortes

ICAL

Martes, 12 de junio 2012, 21:54

Las tasas universitarias en Castilla y León subirán entre 200 y 400 euros en las universidades públicas de Castilla y León, tal y como anunció hoy el consejero de Educación, Juan José Mateos, durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda de las Cortes para explicar las cuentas de su departamento en 2012, que cuentan con un presupuesto total de 1.952 millones de euros, un 7,1 por ciento menos que en el ejercicio anterior.

En concreto, Mateos habló de esta subida para un alumno que se matricule de 60 créditos en primera matrícula y avanzó que en breves fechas dará el porcentaje concreto del coste que tendrá que asumir cada estudiante universitario el próximo curso. Así lo señaló durante la presentación de un presupuesto difícil, austero, riguroso y contenido en el gasto para una situación de emergencia.

En su exposición, el consejero de Educación recordó que en materia universitaria, su departamento ha elaborado unas cuentas para mantener la financiación suficiente para la prestación del servicio y a la vez el mantenimiento del principio de igualdad de oportunidades.

En este sentido, sostuvo que la política de becas deberá cumplir con el objetivo de asegurar que ningún alumno que académicamente merezca entrar o permanecer en el sistema universitario se vea privado de ello por motivos económicos. Asimismo, hizo referencia a la subida de los precios públicos, fruto del Real Decreto 14/2012 de medidas de reducción del gasto público en educación y que se situará en una subida de entre 200 y 400 euros.

Además, recordó que el incremento de la aportación de los alumnos a la financiación de los estudios irá acompañado de ajustes en el sistema de becas, a las que su departamento dedicará 3,2 millones de euros, y apoyará la creación de un Fondo de Solidaridad, tal y como acordaron los grupos parlamentarios en las Cortes el pasado 9 de mayo.

Asimismo, indicó la necesidad de que se racionalicen los títulos ofertados por las universidades, cuyo nuevo mapa llegará a las Cortes, dijo, antes del 31 de diciembre de este año. En esta materia universitaria, recordó que se mantienen los convenios de saneamiento de las universidades de Burgos, León y Salamanca, a los que se dedicarán 4,4 millones de euros, mientras que la partida para la financiación de los gastos de personal asciende a 333,9 millones de euros.

En programas de inversiones universitarias, Mateos indicó que se centrarán todos los esfuerzos en el Plan de Infraestructuras de Investigación y Desarrollo Tecnológico, con un presupuesto de 23,7 millones, cofinanciado por el Fondo Europeo para el Desarrollo Regional.

Además, sobre la investigación científica, avanzó que se dará continuidad a los programas existentes y se hará una nueva convocatoria, en la que se tendrá en cuenta la evaluación de los resultados de proyectos anteriores. En total, para proyectos de I+D+i en la universidad, la Junta prevé un gasto de 14,6 millones de euros.

Educación no universitaria

En lo que se refiere a la Dirección General de Política Educativa Escolar, que acapara 181 millones del total del presupuesto, el consejero fijó como líneas prioritarias el desarrollo del contrato programa, que vincula resultados y recursos, y en el que en la actualidad participan 49 centros de los 200 que se prevé que lo engloben a final de legislatura. Otro de los ejes prioritarios, continuó, será la lucha contra el abandono escolar temprano, a la que se dedicará 1,5 millones de euros a través de distintas áreas de la Consejería, dado que es, dijo, un objetivo trasversal.

Del mismo modo, anunció que se incrementará la red de centros bilingües con estas cuentas en 29 nuevos, que se sumarán a los 407 existentes. En total, al bilingüismo su departamento dedicará 3,2 millones de euros.

También, el desarrollo durante el próximo curso del Bachillerato de Excelencia y el Internacional supondrá un incremento equivalente al sueldo de 2,5 profesores respecto al bachillerato ordinario. Su desarrollo costará 200.000 euros más que el ordinario, según el consejero.

En lo que se refiere a las infraestructuras, su departamento dedicará ocho millones de euros a la creación de tres centros nuevos de Educación Infantil y Primaria en Burgos, Miranda de Ebro (Burgos) y Carbajosa la Sagrada (Salamanca), mientras que se destinarán 8,5 millones de euros a obras y reparaciones. En este punto, incidió en que esas obras se realizarán sobre todo dentro del Programa de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

Al mismo tiempo, el mantenimiento de los gastos de funcionamiento de los centros supondrá 35,9 millones de euros; mientras que los comedores acaparan 16 millones, el transporte escolar 43 y los servicios de Madrugadores y Tardes en el Cole, donde los precios que tendrán que pagar los padres irán desde los 25 a los 35 euros al mes, tendrán un presupuesto de siete y seis millones de euros.

Ahorros

En el capítulo de recursos humanos, la Consejería de Educación dispondrá de 411 millones de euros para los profesores de Infantil y Primaria, y 480 para los de Secundaria, FP, Educación Especial, Idiomas y Enseñanzas Artísticas, a lo que se suman 213 millones del profesorado de la enseñanza concertada.

En recursos humanos, el consejero recordó que este año habrá un ahorro del 1,32 por ciento, fruto, dijo, de la desaparición de las gratificaciones extraordinarias derivadas de las jubilaciones recogidas en la LOE, al haber sido 2011 el último año en el que se podía acceder a ellas. En total, se ahorrarán 9,5 millones de euros.

Por su parte, del incremento de la jornada laboral docente y la eliminación de las pagas al personal interino en verano supondrán un ahorro de 2,4 millones de euros en este presupuesto y en lo que se refiere el Decreto al personal docente no universitario significará un ahorro de 10,75 millones de euros.

Asimismo, las becas y ayudas al estudio tendrán un presupuesto de 20,8 millones de euros y anunció que se acometerá una nueva convocatoria de ayudas a libros de texto, a pesar de las graves restricciones económicas.

Finalmente, con respecto a las actuaciones en materia de las enseñanzas de FP, el Plan, que comenzará el próximo curso, desarrollará gran parte de las acciones con una asignación económica total de 140,2 millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las tasas universitarias subirán entre 200 y 400 euros en Castilla y León