Borrar
Sanidad

El Hospital Universitario de Burgos recibe el traslado de los primeros 420 pacientes del Yagüe

El próximo lunes se trasladará el servicio de Urgencias

María Orive

Lunes, 11 de junio 2012, 21:36

Las cuatro primeras personas hospitalizadas en el Universitario de Burgos ocupan ya sus habitaciones desde primera hora de la mañana de ayer, cuando se completó su traslado desde el Yagüe hasta las nuevas instalaciones. Son pacientes del área de Urología. Hoy continúa el traslado de un centro a otro que culminará el próximo lunes, 18 de junio, con una media de 62 nuevos ingresos durante cada jornada, según anunció el gerente del Complejo Asistencial de Burgos, Miguel Ángel Ortiz de Valdivielso. Durante esta semana funcionarán los dos hospitales de forma paralela y se prevé que se lleven un máximo de 420 pacientes. Las urgencias comenzarán a ser atendidas el mismo lunes 18 en el HUBU desde las 8:00 horas de la mañana y así, se cerrará el Hospital General Yagüe. Los dos últimos servicios que abandonarán el viejo centro serán los de Obstetricia y Ginecología y Pediatría y Cirugía Pediátrica.

Los traslados de los pacientes se hacen en ambulancia. Ortiz de Valdivielso manifestó que no serán necesarias más de veinte ambulancias, aunque, si fuera necesario, disponen de hasta 60. "La cirugía programada de esta semana se baja un poco la actividad y se irá recuperando en las próximas semanas", anotó. También confirmó que se ha reducido de forma importante la actividad la semana pasada, donde se intervino a catorce pacientes, «algunos de una importancia alta», apuntó, pero manifestó que «se han acelerado las altas y nos ha salido todo bastante bien».

«Los pacientes que hemos trasladado cumplían los criterios y no han necesitado ningún aporte especial y se ha llevado a cabo con absoluta normalidad», señaló y añadió que esta semana es «un poco de transición» para preparar todos los quirófanos e inmediatamente, aseguró, se comenzará con la actividad quirúrgica. Tras el traslado de Urología, a lo largo de estos días se irá produciendo el del resto de servicios, como Cirugía Vascular, Cirugía General u Otorrinolaringología.

El proceso de traslado finalizará el lunes, 18 de junio, con el cierre de Urgencias, a las ocho de la mañana, y tendrá lugar un acto simbólico de despedida. A partir de ese momento, cualquier ciudadano que tenga que acudir a Urgencias, deberá ir al Hospital Universitario, aunque se dejará una dotación mínima en el General Yagüe por si acaso durante toda esa jornada del lunes.

Ortiz de Valdivielso recordó que el pasado 8 de mayo se empezó con el traspaso de la Unidad de Psiquiatría del Hospital Divino Valles, «que permitió ajustar todos los planteamientos de hospitalización, logística y funcionamiento interno del Hospital, etcétera» y se comprobó que todo funciona «con absoluta normalidad».

Además, el gerente también afirmó que ayer se firmaron los nuevos contratos de los servicios externalizados para los trabajadores subrogados, como mantenimiento o logística.

Desmantelamiento del Yagüe

Ortiz de Valdivielso manifestó que el General Yagüe «se irá desmontando poco a poco para que todos los equipos, aparatos, el mobiliario clínico, vaya a otros hospitales de Castilla y León, a otros de África o de Sudamérica a través de ONG's, tal y como estaba previsto». Por ello, se realizó un plan en el que está inventariado todo el equipamiento, mobiliario clínico y material, por lo que una vez se complete el lunes el traslado «todo el material del General Yagüe forma parte de la Junta y es de su propiedad y ha hecho una distribución en función de necesidades».

El gerente consideró que «se deja un Hospital entero equipado y alguna de las cosas que tenemos en el Yagüe por motivo de funcionalidad las hemos tenido que traer de forma provisional para garantizar la continuidad y se irá resolviendo en las próximas semanas». Ortiz de Valdivielso apuntó que se dispone de un registro con todas las peticiones de las ONG's que trabajan en Centroamérica, Suramérica y África y con todas ellas se tiene un listado completo. «Lo que no sea utilizable en hospitales de Castilla y León porque igual tiene más años es perfectamente utilizable en otros centros de África, como mobiliario clínico, equipos y mesa de quirófano, entre otros», apuntó.

Finalmente, Ortiz de Valdivielso estimó que el próximo otoño puede ser la fecha prevista para la inauguración oficial del nuevo complejo hospitalario. «La tendencia en este tipo de centros es que se consolide y normalice su funcionamiento y entiendo que en otoño será una época ideal en la que ha cogido un ritmo de funcionamiento en todo; será un hito», aseguró el gerente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Hospital Universitario de Burgos recibe el traslado de los primeros 420 pacientes del Yagüe

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email