NURIA ESTALAYO
Domingo, 10 de junio 2012, 00:59
Seis nuevos ejemplares de bisontes pasean desde la mañana de ayer por San Cebrián de Mudá. Después de 48 horas de viaje un día más de lo previsto por un problema en uno de los camiones y 2.000 kilómetros de recorrido, los animales llegaron a las cuatro de la madrugada a esta pequeña localidad norteña, donde se soltaron cuatro horas más tarde. Los bisontes, un macho de dos años y cinco hembras de dos y tres años, fueron trasladados en dos camiones trailer desde Holanda y Bélgica, junto a otros diez ejemplares que siguieron camino hasta dos destinos diferentes en Asturias.
Publicidad
Estos nuevos inquilinos se suman a los que llegaron a San Cebrián hace dos año, lo que supone en estos momentos un total de catorce bisontes en la Montaña Palentina. Los seis ejemplares fueron descargados en la zona denominada 'de manejo', donde se alimentan a los animales a la entrada del recinto. Este lugar se halla separado por unas puertas de hierro del interior del monte donde deambulan libremente el resto de compañeros. Desde su llegada, inicialmente por sonidos y luego con el encuentro de sus cabezas a través de la valla, los antiguos y nuevos pobladores de las tierras palentinas estuvieron interactuando a lo largo del día.
A pesar del largo viaje, los seis noveles ejemplares llegaron con gran apetito y en un estado de salud bastante bueno, aunque su pelaje en plena caída dista mucho del bello pelo que lucen los bisontes que ya son veteranos en San Cebrián. No obstante, una de las hembras con destino hacia Asturias tuvo que ser atendida cuidadosamente por el veterinario al encontrarse extremadamente débil debido a un exceso de anestésicos suministrado en Bélgica, según explicaba el portavoz del Centro de Conservación del Bisonte Europeo en España (EBCC), Joaquín Morante, quien junto a Fernando Morán, presidente de ese centro, y varias personas más ha acompañado a los animales en el desplazamiento.
Especies en extinción
La ubicación final de los recién llegados no será compartir las 20 hectáreas por donde ahora se mueven los ocho bisontes más veteranos. Su puesto está en formar parte del proyecto del Parque Cuaternario, con una superficie inicial de 120 hectáreas y final de 200 hectáreas, en el que se pretenden juntar diferentes especies prehistóricas y en vía de extinción como son, además de los bisontes, onagros (una especie antigua de burro), 'aurox ouro' (una de vaca de abundante pelo y cornamenta), y otros ejemplares de una raza de caballo prehistórico.
Los nuevos bisontes no han podido recalar en las tierras destinadas al Parque Cuaternario por algunos problemas burocráticos que no se han podido solucionar antes de su llegada, lo que ha provocado quejas por parte del portavoz de Centro del Bisonte, ya que esto obligará a un nuevo trasladado de los animales con el consiguiente estrés que supone para ellos. «Es una pena que no haya prevalecido el bienestar de los animales sobre una mera formalidad administrativa», se lamentaba ayer Morente.
Publicidad
Por otro lado, el portavoz del centro del bisonte europeo alabó el buen hacer de los vecinos y del Ayuntamiento de San Cebrián en el segundo aniversario de la llegada de los primeros ejemplares. «Este proyecto está siendo todo un éxito y en Europa están viendo con asombro y satisfacción como en España estamos trabajando tan bien en la conservación del bisonte», señaló, añadiendo que ha sido gracias a «San Cebrián de Mudá, el pueblo que se ha convertido en el abanderado y en la garantía para sacar de la extinción a los bisontes».
Por su parte, el alcalde de San Cebrián de Mudá, Jesús González, se mostró ayer igualmente satisfecho con la llegada de los seis nuevos bisontes justamente en el día de su cumpleaños. «Cuando contemos con el beneplácito de todas las administraciones y colectivos implicados y podamos poner en marcha el Parque Cuaternario se cerrará el proyecto», afirmó, recordando que los vecinos se han reunido en estos últimos días para celebrar el segundo aniversario de la llegada de los bisontes. «Gracias a estos animales, y con 7.000 visitas en estos dos años, San Cebrián de Mudá está teniendo una proyección internacional», destacó el alcalde.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.