VALLADOLID

Los sindicatos de enseñanza animan a la comunidad educativa a secundar la huelga general

A las 12:00 habrá una concentración en San Pablo, y a las 19:00 una manifestación que partirá de Fuente Dorada

FIDELA MAÑOSO

Martes, 22 de mayo 2012, 10:41

Los sindicatos de enseñanza CSIF, STECyL, ANPE, FETE-UGT y CC OO hicieron un llamamiento público al profesorado en general y a toda la comunidad educativa en particular para que secunden la huelga general convocada para hoy, para mostrar el «descontento y el rechazo a los recortes en la educación pública que se pretenden imponer desde el Gobierno Central».

Publicidad

La huelga general en el sector de la enseñanza, tanto en centros púiblicos no universitarios, como en las Universidades, esá convocada en todo el país, y en el caso de Valladolid está prervisto celebrar una concentración a las 12:00 horas en la plaza de San Pablo, donde se desarrollarán diversas actividades; así como una manifestación que tendrá lugar a las 19:00 horas y que partirá de Fuente Dorada, en dirección a la Subdelegación del Gobierno, pasando por Duque de la Victoria, plaza de España, Miguel Íscar, plaza de Zorrilla y San Indefonso.

Los convocantes denuncian que el «brutal recorte» en el sector traerá consigo la masificación de las aulas:en Infantil y Primaria se agruparán hasta 30 alumnos; en Secundaria 36, y en Bachillerato hasta 42, ampliables a 46. Además, no se cubrirán las necesidades del profesorado durante las dos primeras semanas de baja laboral, ni se implantarán los nuevos ciclos de FP, el deterioro de las condiciones laborales de los docentes y personal de Administración y Servicios, el incremento de las tasas universitarias y la disminución del número de becas. «Creemos que existen razones suficientes para convocar esta huelga», manifestaron los sindicatos, quienes denunciaron el copago en el Programa Madrugadores, en el que los padres tendrán que abonar hasta 35 euros; y 25 en el caso de Tardes en el Cole, iniciativas que pretendían ayudar a conciliar la vida laboral y familiar.

Además, en el transcurso de la rueda de prensa, mencionaron las medidas relacionadas con educación que han sido extraidas del Plan Económico-Financiaero de Castilla y León, presentado recientemente por la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, al Gobierno central. Entre ellas destacan, por ejemplo, la suspensión temporal del Fondo de Acción Social, la reducción de los servicios de seguridad y limpieza en los centros, así como los gastos de funcionamiento en los centros docentes no universitarios, entre otras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad