ICAL
Viernes, 9 de marzo 2012, 20:24
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha planteado hoy a la Comisión Europea y al Consejo el problema relativo al incremento de la población de lobos en el sur del Duero. Ha pedido igualar la gestión de esta especie respecto a la zona norte para evitar los ataques continuos a la cabaña ganadera de Castilla y León.
Publicidad
A petición de la Junta, el ministro Arias Cañete expuso al ejecutivo comunitario y a sus homólogos europeos las dificultades que afrontan los ganaderos de la zona sur del río Duero debido al incremento espectacular de la población de lobos. Según percisó, este aumento está afectando gravemente a la actividad ganadera y plantea unos conflictos entre la preservación de las especies y el mantenimiento del desarrollo económico de las zonas rurales.
Por ello, pidió modificar el Anexo II de la Directiva Hábitat, que define al lobo de la región sur del Duero como una especie prioritaria que hay que proteger. La normativa de carácter comunitario, que data de mayo de 1992, considera que la población está en peligro y recuerda que su conservación supone una especial responsabilidad para la comunidad. Sin embargo, este especial cuidado no se exige para la zona norte del Duero, en la que por ejemplo, está permitida la caza del animal.
Arias Cañete pidió examinar qué mecanismos de flexibilidad se pueden poner en marcha para igualar el trato de las poblaciones en el norte y en el sur del Duero. De esta forma, espera llevar a cabo una gestión sostenible del lugar. El titular confesó que el éxito del modelo de conservación española se nos ha desbordado a todos y en estos momentos la zona cuenta con más de 2.000 lobos, según datos que dispone el departamento que dirige. Explicó que las importantes poblaciones de lobo están complicando la cohabitación entre las especies ganaderas, a las que el gobierno quiere también proteger.
Según explicaron fuentes del Ministerio, la aplicación de la directiva, que exige un régimen de protección mucho más estricto, ha provocado el actual aumento de lobos en la Comunidad. Además, apuntaron la necesidad de cuidar a la especie, pero al mismo tiempo quieren evitar que esta se convierta en un problema para los ganaderos locales.
Publicidad
La Comisión y los ministros europeos han tomado nota de la petición española, comentó Arias Cañete durante un receso en el Consejo de Medio Ambiente que se celebra en Bruselas. El responsable comentó que espera seguir desarrollando algunos sistemas que permitan mejorar la gestión de poblaciones por la que España tiene que apostar.
Por su parte, las organizaciones agrarias UPA y COAG recordaron al Gobierno autonómico que la petición del ministro no solucionará el problema que afecta a los ganaderos de la ribera sur. Además, le exigieron indemnizaciones por los daños que causan los ataques de esta especie sobre las explotaciones y rebaños locales.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.