Una «jamuga» o silla de montar femenina del siglo XIX es la pieza del mes de marzo del Museo de Salamanca
Representativo de un modo de monta surgido en el siglo XVI en la alta sociedad
FRANCISCO GÓMEZ
Viernes, 2 de marzo 2012, 14:00
Hasta el 2 de abril, el Museo de Salamanca acoge dentro del programa ' Pieza del mes', una silla de montar femenina fechada entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La silla, firmada por Eduardo García, presenta «un buen trabajo en cuero y una cuidada artesanía», según el director del centro, Alberto Bescós.
La silla procede de la localidad salmantina de Valdecarros, y fue adquirida por el Ministerio de Cultura para los fondos de la entidad provincial en 1980, considerando el interés etnográfico de un modelo de silla, la "jamuga", surgida en el siglo XVI buscando una mayor comodidad para las mujeres en sus desplazamientos a lomos de un caballo.
En la época, «montar a horcajas parecía poco apropiado para las mujeres», explica el director, por lo que se impuso en determinados estratos este nuevo modelo, que hacía imprescindible la presencia de un palafrenero, un criado que llevaba el caballo cogido del freno y que guiara al animal.
Por su cuidada artesanía, se estima que es un asiento que sólo se usaba en ocasiones ceremoniales, como romerías o bodas.
La pieza se puede visitar de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y los domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas. Todos los miércoles a las 18:00 horas y el domingo 25 a las 13:00 horas habrá explicación al público. La entrada al museo es gratuita.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.