![Último adiós a Godofredo Garabito](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201202/09/Media/14991025.jpg)
![Último adiós a Godofredo Garabito](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201202/09/Media/14991025.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA AURORA VILORIA
Viernes, 10 de febrero 2012, 15:41
El párroco de la San Lorenzo, Jesús Mateo, que ofició acompañado de otros doce sacerdotes el funeral por Godofredo Garabito Gregorio, recordó que en el 2004 el escritor y poeta pronunció en la iglesia el Pregón de Navidad que luego reunió en unas 'Auras líricas'. Y en ese templo, frente al que tuvo la tienda de antigüedades que llamó 'Torozos', tuvo lugar la despedida al empresario y académico de Bellas Artes de La Mudarra que durante cuarenta años protagonizó la cultura de la ciudad. Ernesto Monsalve al teclado y la Coral Vallisoletana, dirigida por Sara Rodríguez, de la que fue vicepresidente, armonizó la misa, y a ella se unieron al final voces de Amigos de la Zarzuela, la asociación que presidió durante diez años.
Los hijos, nietos y hermanos de Godofredo ocuparon los primeros bancos de una iglesia abarrotada, detrás del féretro cubierto con la capa de Caballero de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, a la que pertenecía desde 1994. Y más lejos, entre el público, se situaron el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, junto al delegado del Gobierno, Ramiro Ruiz Medrano; la concejala de Cultura y Turismo y primera teniente de alcalde, Mercedes Cantalapiedra; el presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, y el diputado de Igualdad de Oportunidades, Artemio Domínguez, en representación de una institución de la que Garabito era consejero cultural.
También asistió el presidente de la Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, Jesús Urrea, quien destacó la pasión de Garabito por la literatura, la música y la historia, y especialmente la de Valladolid. "Era extraordinariamente sensible y un hombre de consenso que intentaba siempre acercar posturas y nunca dividir. Curioso en el mejor sentido, con interés por cuanto le rodeaba, generoso y dispuesto a apoyar cualquier iniciativa. Un prosista que nos acercó los Torozos o el Tren Burra, y un poeta".
Garabito publicó además una novela histórica, 'La formación de un imperio, Carlos V', así como numerosos libros en prosa, como 'Palomares de Castilla', 'Entre dos siglos', 'Cien años de historia de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Valladolid, 1886-1986' o 'Las mil y una Mañanas de la Biblioteca', que fue su discurso de ingreso en la Academia. Algunos de sus compañeros en la corporación le despidieron ayer, entre ellos Eloísa García de Wattenberg y su hija, Eloísa Wattenberg, directora del Museo de Valladolid; José Delfín Val, Germán Delibes o Javier López de Uribe. También estaban, entre otros, el historiador Javier Burrieza, el presidente del Ateneo, Ángel María de Pablos, acompañado de José María de Campos Setién, que estuvo al frente de la asociación durante más de treinta años; el de Amigos del Teatro, Félix Hernández; el de Amigos de la Zarzuela, Pedro Zamora, y el de Amigos del Cine, Jesús Cueto.
Pero además era un poeta, que inició su andadura en 1976 con 'Piropo' y continuó con 'Amapolas comuneras', a las que puso música Candeal; '33 sonetos de amor en azul', una reinvención de los mejores versos de los grandes autores españoles, de Quevedo a Juan Ramón: 'El aura del ciprés me ha dicho', o 'Al aire de mi vuelo, dedicado a San Juan de la Cruz.
Kiosko y mas Y además: artículo de opinión de Ernesto R. Monsalve
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.