Godofredo Garabito (centro) con Ernesto Monsalve y Germán Delibes (derecha)./ A. Q.
CULTURA

Muere Godofredo Garabito

Colaborador de El Norte, recibió en 2010 el Premio Provincia de Valladolid a la Trayectoria Artística

MARÍA AURORA VILORIA

Jueves, 9 de febrero 2012, 09:58

Godofredo Garabito Gregorio, empresario, escritor, académico de Bellas Artes y protagonista durante más de tres décadas de la vida cultural de la ciudad, falleció ayer en Valladolid a los 79 años. Nació el 31 de octubre de 1932 en la casa de La Mudarra donde residía parte del año y en la que recibió a políticos, nobles, actores o músicos. Cuando, el 30 de julio del 2010, recibió el Premio Provincia de Valladolid a la Trayectoria Artística, recordó su etapa como diputado entre 1967 y 1974, época en la que colaboró en la recuperación de edificios, como la Casona de Urueña o los castillos de Fuensaldaña y Montealegre, y en la que era también consejero de la Caja de Ahorros Provincial y presidía el Sindicato de la Construcción.

Publicidad

Garabito fue además presidente de Aveco, vicepresidente de la Confederación Vallisoletana de Empresarios, miembro del comité ejecutivo de Avadeco, consejero nacional de la Construcción, vocal de la CEOE, presidente de la Asociación de Anticuarios de Castilla y León y durante veinte años, desde 1982 a 2002, miembro del pleno y del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio, en la que ocupó la presidencia de Turismo, Publicaciones y Artesanía. Al tiempo, desarrollaba una amplia labor cultural como vocal de la Comisión Provincial de Patrimonio, vicepresidente durante quince años de la Coral Vallisoletana, presidente de Amigos de la Zarzuela desde 1983 a 1993 y de la Unión Artística Vallisoletana desde 1994 hasta diciembre de 2009.

Académico de la Real de Bellas Artes de la Purísima Concepción, corporación en la que ingresó en junio de 1982, Garabito tenía entre sus pasiones la Semana Santa, en la que ha participado activamente desde varias cofradías y de la que fue pregonero. Otra gran afición fue la historia, sobre todo la de la 'Castilla milenaria', título de una serie de artículos que publicó en 'Diario Regional' y 'Diario de Burgos', además de América y la Hispanidad. Desde 1978 a 1992 fue colaborador de El Norte de Castilla, periódico en el que incluyó algunas de las semblanzas de empresarios, escritores y artistas que reunió en un volumen titulado 'Ráfagas vallisoletanas'.

De Lepanto a América

Además colaboró en varios periódicos nacionales y en 'La Tribuna de Castilla', revista en la que durante un año, de 1999 al 2000, tituló su sección 'En defensa de lo nuestro', que incluía la Batalla de Lepanto, ya que al mando de la armada cristiana que venció a los turcos estaba Don Juan de Austria, el Jeromín que creció en Villagarcía de Campos y al que Garabito convirtió en protagonista de una obra de teatro en verso. Más tarde, conmemoró con el mismo entusiasmo el Descubrimiento de América, tanto impulsando en la Cámara de Comercio la publicación de libros que relacionan a Valladolid con el Nuevo Mundo, como con charlas y artículos. Incluso, entre 1978 y el 2004, el escritor ofreció ciclos de conferencias en universidades y centros culturales de Colombia, República Dominicana y Puerto Rico, donde su novela 'Cristóbal Colón', el ocaso de un navegante', ha sido objeto de estudio y debate.

La capilla velatorio permanece instalada en el Tanatorio El Salvador. El funeral 'corpore insepulto' tendrá lugar esta tarde, a las 17:00 horas, en la iglesia parroquial de San Lorenzo y acto seguido se realizará la conducción del cuerpo al cementerio de La Mudarra.

Publicidad

Kiosko y mas Y además: Artículos de opinión del periodista y escritor Ángel María de Pablos y del escritor J. M. Torices

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad