Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Sábado, 28 de enero 2012, 12:11
El número de parados en Castilla y León subió en 14.800 personas en 2011 (un 7,91%, frente a un aumento del 12,29% a nivel nacional) lo que sitúa el total de desempleados de la comunidad en 201.500 y supone una tasa de paro del 17,16% sobre la población activa (5,69 puntos por debajo de la media nacional, que fue del 22,85%), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Respecto al trimestre anterior la evolución del paro en Castilla y León también aumentó, esta vez un 4,98% entre octubre y diciembre (9.600 parados más). En España esta evolución fue del 5,93% (295.300 desempleados más).
No obstante, Castilla y León es una de las tres comunidades autónomas en las que menos subió el paro en 2011, tras Aragón (5,89%) y Murcia (6,66%). En términos cuatrimestrales se sitúa en el medio de la tabla, con ocho comunidades autónomas con menor subida del desempleo y once por encima.
En cuanto a la población activa, Castilla y León registró un descenso en el cuarto trimestre de 2011 de un 1,63% (19.400 activos menos) mientras que la variación interanual fue del -0,78% (9.200 activos menos). En España la población activa cayó un 0,23% respecto al trimestre anterior y un 0,10% a nivel interanual.
Así, en el cuarto trimestre de 2011 la población activa de Castilla y León se situó en las 1.174.400 personas, lo que situó la tasa de actividad en el 55,03% (59,94% a nivel nacional). De los activos, 972.800 están ocupados, lo que representa un descenso en el cuarto trimestre de 2011 de 29.000 personas, es decir, un 2,89% menos (-1,92% a nivel nacional).
Del mismo modo, respecto al mismo trimestre del año anterior se produjo un descenso en la población ocupada del 2,41% (24.00 ocupados menos), frente a la evolución interanual también negativa del 3,26% de la media nacional.
Por sexos, la tasa de actividad entre los hombres se situó en el 62,85% (67,30% a nivel nacional), con 557.100 varones ocupados y 103.000 en paro (la tasa de desempleo para este colectivo es del 15,60% frente al 22,46 del resto de la nación). Entre las mujeres la tasa de actividad en Castilla y León se situó en el 47,46% (52,93% en España), con 415.700 mujeres ocupadas y 98.500 en paro (la tasa de desempleo fue del 19,16% frente al 23,32% de España).
Menor tasa en Segovia
Por provincias, la tasa de paro más baja se registró en Soria, con el 12,90% (5.900 parados), seguida de Burgos (14,85% y 26.700 parados); Segovia (15,72% y 12.200 personas sin trabajo) y Salamanca (17,05% y 26.600 desempleados).
Por encima de la media regional (17,16%) se encuentran Valladolid (17,52% y 48.400 parados); Zamora (17,56% y 13.800 parados); Palencia (17,75% y 13.500 personas sin empleo); León (18,04% y 37.500 personas sin empleo) y Ávila (22,17% y 16.800 parados).
La tasa menor de paro para el sexo masculino se registró en Soria (10,70%), seguida de Burgos (13,52%), Palencia (13,61%), Segovia (13,65%), Salamanca (14,60%) y Zamora (15,48%). El resto de las provincias se situaron por encima de la media regional (15,60): Valladolid (16,79%), León (17,72%) y Ávila (19,62%).
Respecto a la tasa de paro femenina, la más baja correspondió a la provincia de Soria (15,75%), seguida de Burgos (16,60%), Valladolid (18,42%), León (18,45%) y Segovia (18,50%). Por encima de la media regional (19,16%), se situaron Salamanca (19,93%), Zamora (20,65%), Palencia (23,21%) y Ávila (25,54%).
Mayor tasa de actividad en Valladolid
Mientras tanto, la tasa de actividad en las distintas provincias de Castilla y León se repartió del siguiente modo: Valladolid (61,60% y 228.100 ocupados); Burgos (58,77% y 153.400 ocupados); Soria (58,02% y 39.600 ocupados) y Segovia (57,86% y 65.500 ocupados).
Por debajo de la media regional (55,03%) se sitúan Ávila (53,26% y 59.100 ocupados); Salamanca (53,00% y 129.600 ocupados); Palencia (52,81% y 62.400 ocupados); León (49,70% y 170.300 ocupados) y Zamora (47,22% y 64.900 ocupados).
Kiosko y mas Y además: Gráfico y reacciones de los datos de la última Encuesta de Población Activa
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.