Gas Natural Fenosa conmemora su 25 aniversario en Castilla y León y anuncia inversiones de 65 millones en 2012
La Junta agradece a la compañía su apoyo al desarrollo de la comunidad
EL NORTE
Miércoles, 25 de enero 2012, 23:23
Gas Natural Fenosa celebró ayer en Burgos sus 25 años de la llegada del gas natural, con un acto en el que quedó patente su contribución al desarrollo económico de la autonomía durante el último cuarto de siglo. El evento contó con la presencia del director general de Negocios Regulados de Gas de la multinacional energética, Antonio Peris, el consejero de Economía y Empleo de la Junta, Tomás Villanueva, y el director general de Energía y Minas, Ricardo González, así como representantes de la vida política, económica y social de la capital burgalesa. No faltaron asociaciones de consumidores, empresarios y colegios profesionales e im industrias de la región, informa Ical.
Antonio Peris incidió en el compromiso de Gas Natural Fenosa con la comunidad y resaltó que la compañía invertirá a lo largo de 2012 unos 65 millones de euros en infraestructuras eléctricas, gasistas y renovables en Castilla y León.
Peris precisó durante el acto de conmemoración del XXV aniversario de la presencia de la compañía en la región, que la partida de 65 millones de euros para el presente ejercicio se destinará proyectos de expansión como la construcción de un gasoducto de transporte secundario en la localidad leonesa de Villadangos del Páramo a San Cristóbal de Polantera, que dará suministro a un gran número de poblaciones leonesas. Para ello, la compañía invertirá 7,7 millones de euros con el ánimo de ampliar en 26 kilómetros la red de transporte y en 24 kilómetros su red de distribución. Asimismo, invertirá 15,9 millones de euros para continuar con su plan de expansión en las poblaciones donde ya está presente y llevar el suministro de gas a nuevas localidades como Arapiles (Salamanca), Garray (Soria), Magaz (Palencia) y Santa Cristina de la Polvorosa (Zamora).
Intereses económicos
El consejero de Economía, Tomás Villanueva, destacó que la presencia de Gas Natural Fenosa en Castilla y León ha servido para «afianzar el desarrollo económico de la región» y alabó la andadura de la compañía durante 25 años de servicio en las nueve provincias castellanas y leonesas, y los proyectos de futuro que tiene proyectados en la comunidad para este año.
Sobre la presencia de la compañía en Castilla y León, Villanueva resaltó que la celebración del aniversario supone un hecho importante porque «hoy Gas Natural es una sola compañía que ha tenido siempre una importante presencia en la región». El consejero recordó el inicio de la andadura de «una gran red de gasoductos que han permitido afianzar el desarrollo económico de la región».
Del mismo modo, Villanueva destacó que las empresas castellanas y leonesas «han reclamado a la Junta la posibilidad de tener en sus parques empresariales esta fuente de energía», hecho por el que considera que la historia de la compañía en la comunidad ha sido una labor acompañada de «muchos intereses económicos».
Burgos se convirtió en el origen del desarrollo gasista en Castilla y León, y aunque el primer contacto de la compañía con la región data de 1880, es hace 25 años cuando se consolidan los lazos de Gas Natural Fenosa con la comunidad.
La compañía inició la distribución de este tipo de energía para usos domésticos, comerciales e industriales en Burgos en 1986, a través de la empresa Gas de Burgos. Un año después, la compañía se extiende a Valladolid y Palencia, hasta que en 1994 Gas Valladolid cambia su denominación por la de Gas Natural Castilla y León, absorbiendo a Gas de Burgos y Gas Palencia.
Actualmente, está presente en 111 municipios de Castilla y León, cuenta con 4.200 kilómetros de red gasista, tiene más de 397.000 puntos de suministro y ha realizado un importante esfuerzo inversor en la región hasta alcanzar los 163 millones de euros en los últimos siete años. En la actualidad, la multinacional garantiza el suministro energético al 63% de la población castellano y leonesa y da servicio a más de 500.000 usuarios.
Integración con Unión Fenosa
Tras la fusión con Unión Fenosa, la compañía pasó a ser la primera 'utility' integrada de gas y electricidad de la comunidad, donde cuenta con 331.000 puntos de suministro eléctrico repartidos en 367 municipios de las provincias de León, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora. En total, la empresa tiene una red de distribución eléctrica de más de 18.100 kilómetros.
En Castilla y León, tiene en funcionamiento la central térmica de carbón de Anllares, en Páramo del Sil, con una potencia de 365 MW, y la central térmica de La Robla, de 655 MW, ambas en la provincia de León, donde también están situadas las cuatro centrales hidráulicas que tiene la compañía y que suman una potencia de 71 MW.
Respecto a las instalaciones de régimen especial, la empresa cuenta con cuatro minicentrales hidráulicas en Ávila (Puente Nuevo, Burguillo, San Juan y Picada), que suman 60 MW de potencia, y tres en Segovia (Burgomillodo, Linares y Las Vencías), que alcanzan 20 MW. En cuanto a generación eólica, la multinacional energética cuenta con 182 MW de potencia eólica instalada, de los que 101 MW se encuentran en funcionamiento en la provincia de Burgos, 30 MW en Palencia, y 51 MW en León. Asimismo, la empresa tiene tres plantas de cogeneración en Tordomar (Burgos), Hornillos (Valladolid) y Almazán (Soria), que suman una potencia total instalada de 29,6 MW.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.