ICAL
Miércoles, 24 de agosto 2011, 13:24
El turismo bajó considerablemente en los últimos doce meses en la capital burgalesa con una pérdida de 5.000 pernoctaciones y 8.000 viajeros. Unas cifras que, para la Federación de Hosteleros de Burgos, resultan francamente pesimistas y que ponen de manifiesto que la promoción del turismo en Castilla y León no se está realizando de la manera de debiera.
Publicidad
El presidente de la Federación de Hosteleros de Burgos, José Luis López, valoró hoy, en declaraciones a la agencia ICAL, los últimos datos referentes al turismo de la Comunidad y que dejan entrever una caída notable del número de viajeros respecto a 2010. López declaró que estos datos han caído como un jarro de agua fría entre los hosteleros de la capital, que han podido confirmar que los últimos meses han sido muy malos y que no se ha salido ni se va a salir aún de la crisis.
Pese a que en 2010 el repunte de viajeros y pernoctaciones causó un alivio entre los hosteleros de la capital, las malas cifras y pérdidas que arrastran sus negocios desde la primavera de 2011 han llevado a muchos de ellos a tener que realizar ajustes de plantilla y en los peores casos a echar el cierre definitivo, como sucedió en 17 negocios del sector.
Con este panorama, López señaló que todas las administraciones, desde el Gobierno central al regional, pasando por el provincial y el municipal, deberían de sentarse para establecer acciones conjuntas que mejoren la situación. En este sentido, desde la Federación se aboga por mejorar la promoción de una región tan rica en patrimonio como Castilla y León y venderla como se venden otras comunidades de interior.
Todos tenemos que aportar nuestro granito de arena, aseveró. Una actitud que se suma a la bajada de precios que los hosteleros han realizado en los últimos meses para ofrecer precios competitivos, que no han dejado demasiadas ganancias porque los visitantes parecen haberse olvidado de Burgos, indicó.
Publicidad
Expectativas truncadas
La apertura del Museo de la Evolución Humana en julio de 2010 fue recibida por el sector de la hostelería como un regalo caído del cielo, capaz de incrementar las ventas ante la promoción de un espacio que atraería turistas de todo el mundo. Un año después, y con un apreciable aumento de ventas por la apertura del Museo, creen que pusieron "demasiadas expectativas en el MEH.
A pesar de que durante los meses de invierno han llegado turistas de todo el mundo a visitar la joya del Complejo de la Evolución Humana, este verano la cifra de visitantes ha sido muy baja respecto al año anterior, lo que hace pensar que los viajeros han preferido la playa a la ciencia
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.