Borrar
Consulta la portada del periódico en papel
BURGOS-CULTURA

La RAE trabaja en el diccionario "más copioso" de la Lengua Española

Burgos acoge una reunión plenaria de las Academias de la Lengua Española de España, América y Filipinas para debatir el futuro de la lengua

PPLL

Miércoles, 20 de julio 2011, 19:39

La Real Academia Española trabaja en la elaboración del diccionario más copioso y completo de la historia de la Lengua Española. Así lo anunció hoy en Burgos el presidente de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), José Manuel Blecua, quien considera que este texto servirá como instrumento de estudio para entender la evolución del castellano.

Blecua realizó estas consideraciones en el Palacio de la Isla de la capital burgalesa, sede del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, que durante estos días acoge una reunión plenaria de las Academias de la Lengua Española de España, América y Filipinas para debatir el futuro de la lengua. En ella participaron José Ramón Alonso, director general de Políticas Culturales y Comisionado para la Lengua Española de la Junta de Castilla y León; Javier Lacalle, alcalde de Burgos; César Rico, presidente de la Diputación de Burgos; Gonzalo Santonja, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua; e Inés Praga, vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Universidad de Burgos.

Esta reunión plenaria de los presidentes y directores de las corporaciones que constituyen la Asociación de Academias de la Lengua Española se ha organizado con el propósito de estudiar la situación de los proyectos lingüísticos comunes, plantear nuevas iniciativas y elaborar conjuntamente el plan de acción de los próximos años.

Modernizar y hacer avanzar al castellano son las líneas principales del trabajo que en la actualidad realizan los académicos de la RAE, que recopilan el diccionario más actualizado de todas las épocas en el que se incluyen vocablos antiguos y se incorporan palabras de la calle que los hispanoparlantes han ido asimilando con el paso de los años. De este modo, y en base a nuevas investigaciones la RAE presentará un copioso diccionario capaz de adaptarse a los nuevos tiempos con el rigor que precede a una institución que lleva operando desde 1713.

Será precisamente la celebración de ese tercer centenario el que alienta a la Real Academia Española a trabajar en un proyecto que aglutine el trabajo que la renombrada academia lleva realizando desde hace 300 años y en el que trabajan de forma conjunta las Academias de la Lengua Española de España, América y Filipinas, cuyos representantes han avalado esta empresa hoy en Burgos.

Del mismo modo, las reuniones y encuentros que se mantendrán estos días en la capital burgalesa servirán para analizar y revisar los textos con los que los alumnos aprenden a manejar el castellano dentro y fuera de España, ya que los académicos consideran que los libros de texto son una herramienta fundamental para un buen aprendizaje de la gramática castellana.

Castellano moderno

Conscientes de los nuevos tiempos y del peso que tienen en la actualidad las nuevas teconologías en la difusión del castellano, los académicos pondrán sobre la mesa las opiniones que tienen en torno a la mejora de la lengua en la red, y la difusión que puede hacerse de la misma en las redes sociales o portales de internet.

En la actualidad, el castellano es la segunda lengua más hablada del planeta y uno de los seis idiomas incluidos en Naciones Unidas. Pese a lo que se pueda pensar, es tras el chino mandarín, la lengua más hablada del mundo por el número de personas que la tienen como lengua materna.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La RAE trabaja en el diccionario "más copioso" de la Lengua Española