

Secciones
Servicios
Destacamos
M.L.MARTÍNEZ,ICAL
Miércoles, 12 de enero 2011, 19:13
La escritora Espido Freire (Bilbao, 1974) destacó hoy en Covarrubias (Burgos) que lo que más le fascinó del personaje de la princesa Cristina de Noruega -hija del rey de Noruega, esposa del infante de castilla don Felipe, hermano de Alfonso X- fue el proceso de crear su voz. Ella no ha tenido una voz propia; sólo sabemos que ella elige a un príncipe y que pide que erijan una capilla, relató durante la presentación de su última novela La flor del norte.
Espido Freire realiza un trabajo estilístico para traer desde el pasado la voz de esta mujer que nunca encontró su lugar, una extranjera en tierra hostil, una vida desperdiciada, como tantas otras, por estar bajo las sayas de una mujer, dijo. Contada en primera persona, la historia de Cristina de Noruega es el relato de una mujer que tiene que aprender desde niña a ser dura para sobrevivir para sentirse parte de una estirpe real que logra sobrevivir.
Es una novela muy querida y muy sufrida, afirmó. Es mi visión sobre un fantasma que aletea sobre nuestra imaginación cada vez que hablamos de ella, manifestó la autora. A su vez, añadió que aparece de la nada y desaparece en la nada. Sólo hay un viaje y a partir de ahí, tengo que deducir su carácter, aspecto, agregó.
Freire señaló que para escribir este libro recopiló información del entorno en el que ella vivió y apuntó que le ha aportado al personaje la reflexión frente a la mortalidad. Además, precisó que también reconoce en Cristina de Noruega la capacidad de análisis. Para mí nunca fue una princesita débil ni frágil, apostilló. En el primer párrafo del libro ya se hace alusión a su petición reiterada de crear la capilla de San Olav.
La autora retrata un periodo de gran importancia para el desarrollo posterior de Europa. Las alianzas, luchas y componendas entre los reyes cristianos que, desde que Carlomagno fuera nombrado defensor de la religión por el papa 400 años atrás, se pelean entre sí para conseguir el mismo título. Cristina, la protagonista, lo analiza desde su privilegiada posición cerca del poder. Primero, junto al poder de su padre y, más tarde, junto al de Alfonso X, quien descuidará su reino y a sus súbditos por ir tras laureles de gloria.
Como extranjera, Cristina verá la política de Alfonso X con nuevos ojos, los de una mujer que ve cómo la ambición y el deseo de gloria empañan un reinado que podría haber significado todo para el desarrollo de Castilla. La flor del norte es también, y sobre todo, la historia de una mujer, con todo lo que esto implica. La autora otorga voz a quien tuvo que acallarla durante toda su vida. Mujeres de la nobleza que eran utilizadas como moneda de cambio en las transacciones políticas y económicas de sus reinos.
Se trata de un relato cargado de poesía y dolor, donde la muerte siempre está presente y acechante, donde la vida y las pasiones se consumen de forma vertiginosa. Una historia de nostalgia, soledad y ansias de vivir. La historia de una mujer extranjera en un mundo que no entiende, rodeada de intrigas, de violencia, de una sexualidad brutal, que guarda en lo más hondo de su corazón secretos inimaginables.
Novela histórica
Se trata de la primera novela histórica que escribe. Debutó como escritora con Irlanda (1998), novela galardonada con el premio Millepage, otorgado por los libreros franceses a la novela revelación extranjera. En 1999 apareció Donde siempre es octubre y seis meses más tarde se convertía en la ganadora más joven del Premio Planeta con su obra Melocotones helados (1999), con la que obtuvo también el Qué Leer 2000 a la mejor novela española.
Sus otras novelas son Diabulus in musica (2001), Nos espera la noche (2003) y Soria Moria (ganadora del premio Ateneo de Sevilla 2007). Es autora además de varios ensayos, colecciones de cuentos, una novela juvenil y un libro de poemas. En 2005 aparece La diosa del pubis azul, una novela policíaca escrita a cuatro manos con Raúl del Pozo.
Colabora con diversos medios de comunicación, ha trabajado como traductora y ha impartido cursos de creación literaria. La crítica la ha reconocido como a una de las voces más interesantes de la narrativa española y ha sido traducida a una decena de idiomas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.