
ICAL
Jueves, 18 de noviembre 2010, 22:35
El periodista de elpais.com y adjunto a la dirección de este diario Gumersindo Lafuente aseguró hoy que la era digital trae el mejor momento para hacer periodismo. Es un momento fascinante, de una oportunidad tremenda, excitante aunque también complicado por la situación económica que ha puesto a la profesión en una frontera muy dura, aseguró Lafuente durante una conferencia que ofreció bajo el título El perfil del periodista digital en el marco de la XX Jornada de Periodismo y Comunicación del Colegio Mayor Peñafiel de Valladolid.
Publicidad
Según explicó momentos antes de ofrecer la charla ante los profesionales y alumnos de periodismo, este momento es propicio para la salvación del oficio, para poner el foco en hacer buen periodismo y ponerlo al servicio del público y el control de los poderes, aseveró, para añadir que si se aprovecha esta era digital servirá para hacer buen periodismo y ayudará a ser más rigurosos. Es una oportunidad que hay que saber aprovecharla, remarcó Lafuente.
Por ello, abogó por que las empresas de comunicación apuesten y reconozcan que el foco deben ser los contenidos a través de gente cualificada con medios porque el negocio está en hacer buen periodismo. En este sentido, sobre el futuro del periódico en papel, señaló que las cosas han ido evolucionando y algo que era imprescindible ya no lo es tanto. No celebro que puedan desaparecer pero tampoco me preocupa, sentenció.
El cambio debe ser, añadió, de mentalidad y en la manera de hacer periodismo para reinventar el negocio y redimensionarlo. A lo mejor hay que abandonar y empezar de cero y recuperar la humildad, precisó.
Además, Gumersindo Lafuente reprochó a aquellos profesionales de comunicación que se congratulen de que desconocen redes sociales con Twiter o Facebook porque no les interesa. A su juicio, el periodista tiene la obligación de saber contar la realidad y para ello no puede ignorar que la tecnología condiciona y modifica su trabajo. Tiene, añadió, que hacer un esfuerzo por controlar esa tecnología y, sobre todo, no puede obviarla.
Publicidad
El nuevo escenario permite hacer cosas en tiempo real que antes no se podía como, por ejemplo, interaccionar con el lector y dirigirse a audiencias universales. Es un viaje de ida y vuelta que hay que usarlo para mejorar nuestro trabajo.
Por su parte, el director del Colegio Peñafiel, Valentín López, indicó que en la 20 edición de estas jornadas, bajo el título Periodismo e internet: ¿Nuevo entorno, vieja profesión?, se ha intentado plasmar la convivencia del periodismo en papel y el digital. En este sentido, consideró oportuno que los medios escritos cambien hacia un modelo más de opinión y los digitales hacia una información más de titulares.
Publicidad
En las jornadas también participaron en la mesa redonda Las estrategias de los grandes grupos de comunicación Jesús del Río de Digital + Multimedia; o Javier Escribano de nortecastilla.es. Finalmente, en la tertulia Los medios nativos digitales participaron José Apezarena, de elconfidencial.com; Miguel Gutiérrez, de sportyou.es y Enrique Infante, de lainformacion.com. La clausura correrá a cargo del director de Comunicación de la Junta, Ángel Losada.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.