Consulta la portada del periódico en papel
Organizado por nortecastilla.es

Medina de Rioseco se alza con el primer y segundo premio del concurso Joyas de Castilla y León Edición Semana Santa

Al acto de entrega de los premios que se celebró ayer en Valladolid han acudido los presidentes de las Diputaciones de Valladolid, Palencia, la Consejera de Cultura y los directivos de El Norte de Castilla.

SILVIA FERNÁNDEZ

Sábado, 10 de julio 2010, 14:01

Publicidad

"Iniciativas como esta ayudan a fomentar nuestra cultura, tradición e implicación popular". Esa ha sido la conclusión de la intervención de María José Salgueiro, consejera de Cultura y Turismo, en el acto de entrega de premios del concurso Joyas de Castilla y León Edición de Semana Santa, que ha premiado lo mejor de la Semana Santa castellana y leonesa con el aval de los más de 800.000 votos y 9.000 comentarios que han emitido los participantes del concurso.

El certamen pretendía encontrar las nueve joyas más importantes de la comunidad y el jurado, el más importante en estos casos, lo ha formado la población castellana y leonesa que ha entrado a votar a la página de Joyas de Castilla y León Edición de Semana Santa de Nortecastilla.es y que ha decidido que las Procesiones de la Semana Santa de Medina de Rioseco sean la joya de la corona.

Además de la Consejera de Cultura y Turismo, al acto de entrega de premios, que se ha celebrado esta mañana en el Monasterio de Nuestra Señora de Prado de Valladolid, han asistido los presidentes de las Diputaciones de Valladolid y Palencia, Ramiro Ruiz Medrano y Enrique Martín respectivamente, junto con varios cofrades y directivos de El Norte de Castilla.

Semana Santa es hablar de Medina de Rioseco y Rioseco es hablar de fervor religioso. De los cerca de 5.000 habitantes que tiene, más de 3.000 son cofrades. Este reconocimiento se suma también a otras dos grandes noticias para la localidad vallisoletana, la concesión de su Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Internacional y la ubicación de la exposición de las Edades del Hombre que, como indica Artemio Domínguez, alcalde de la localidad, "será un gran incentivo para el turismo del pueblo y de la comarca de Tierra de Campos".

Publicidad

En el joyero de la comunidad ha tenido un papel destacado la provincia leonesa, ya que seis de los nueve premios han correspondido a esta provincia. Las Cofradías del Dulce Nombre de Jesús Nazareno y de las Angustias y la Soledad han destacado la importancia nacional de la Semana Santa leonesa. Por su parte, Miguel Suárez Marcos, mayordomo de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y el Silencio, se mostró muy orgulloso del galardón, más aún por ser la suya una cofradía muy pequeña, compuesta por 92 hermanos y que no puede competir con la del Jesús Nazareno, por ejemplo, que tiene 14 pasos.

La Semana Santa leonesa no sólo supone recogimiento religioso, la conocida Procesión de San Genarín, que se celebra el Jueves Santo, supone un atractivo turístico pagano aunque, según Juan Carlos Morán, hermano de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, "es una celebración respetable que no compite en absoluto con el fervor religioso de su Semana Santa".

Publicidad

Palencia también ha tenido su espacio dentro de las nueve joyas. El Cristo de la Misericordia palentino, de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia, ha conseguido hacerse un hueco entre las joyas riosecanas y leonesas y ha llevado con orgullo el nombre de la Semana Santa palentina hasta un lugar destacado en el concurso.

Este certamen ha sido una edición especial del concurso Joyas de Castilla y León, que "reconoció lo mejor del patrimonio castellano y leonés y tuvo un gran éxito en su primera edición", como así lo indicó el gerente de El Norte de Castilla Digital, Javier Escribano, durante el exitoso acto de entrega de premios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad