La Policía Nacional será hermano honorario de la Cofradía del Santo Sepulcro
Los agentes escoltan desde hace unos años a la imagen titular de la hermandad en la procesión de la Pasión y Santo Entierro
FERNANDO CABALLERO
Domingo, 31 de enero 2010, 02:35
La Cofradía del Santo Sepulcro ha nombrado al Cuerpo Nacional de Policía hermano honorario, como reconocimiento y gratitud por la escolta que todos los años realiza a su imagen titular en la procesión de la Pasión y Santo Entierro. La ceremonia de acogida se celebrará el 14 de marzo. Ha sido el cabildo, a propuesta de la junta directiva, el que ha aprobado conceder la distinción al cuerpo policial. El hermano mayor de la cofradía, Ángel Martínez, justifica este nombramiento como un reconocimiento de la hermandad a la Policía, que en los últimos años ha escoltado la imagen del Santo Sepulcro en la principal procesión que organiza esta cofradía. «Tradicionalmente era la Guardia Civil, la que escoltaba al Sepulcro, pero a mediados de los años setenta del siglo pasado dejó de hacerlo. Unos años después se lo propusimos a la Policía Nacional, que aceptó, y con esta distinción queremos agradecérselo», explica Martínez.
La hermandad penitencial prepara estos días el acto de acogida a la Policía Nacional como hermano honorario. «Queremos que sea un acto solemne, pero sencillo y emotivo, en el que se entregará un recuerdo, que estamos valorando», explicó el hermano mayor el Santo Sepulcro. Esta distinción no conlleva ninguna obligación, aparte de consolidar una relación entre el cuerpo policía y la cofradía que ya existe, puesto que agentes de la Policía Nacional seguirán escoltando la talla titular de la cofradía, una obra de Ramón Núñez estrenada en 1927.
Con esta distinción, el Cuerpo Nacional de Policía ya es hermano honorario de dos cofradías, ya que desde el 2004 lo es de la del Cristo de la Misericordia.
Los hermanos honorarios constituyen el máximo reconocimiento que las hermandades penitenciales otorgan a personas, entidades o instituciones, y aunque apenas existe una vinculación que no sea la estrictamente protocolaria entre los distinguidos hermanos de honor con las cofradías en muchos de los casos, a las hermandades les gusta contar con este tipo de hermanos.
Cinco cofradías palentinas tienen entre sus miembros a distinguidas personas y entidades como hermanos honorarios. El motivo de estos nombramientos es la estrecha relación que existía entre ambas partes o el reconocimiento de la hermandad hacia determinadas personalidades. Es el caso de la misma cofradía del Santo Sepulcro, que desde el 2006 tiene como hermano mayor honorario al Rey Juan Carlos I, o la de la Vera Cruz, que propuso esta distinción a los Príncipes de Asturias, que la aceptaron en el 2005.
El obispo, la Guardia Civil, la Policía Local, la Cruz Roja o la Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos son las otras entidades que están reconocidas como hermanos de las cofradías palentinas. La Cofradía del Cristo de la Misericordia, creada en 1943 por las Hermandades Civiles de Caballeros Mutilados, Excombatientes y Excautivos de la Guerra Civil, tuvo como primer hermano mayor de honor al anterior jefe del Estado, Francisco Franco. En la procesión del Vía Crucis del Miércoles Santo salía el gobernador civil tras la imagen titular en representación de Franco.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.