MIGUEL A. PINDADO
Jueves, 28 de enero 2010, 01:44
Publicidad
Se quedó solo. Su compañero y amigo Arpad Sterbik se lesionó en el primer minuto del Europeo y ha tenido que asumir la responsabilidad de defender en solitario la portería española. José Javier Hombrados ha afrontado su enésima competición internacional con la misma ilusión y profesionalidad que en las anteriores 215 veces que defendió la camiseta nacional. Tiene en su haber dos platas europeas (1996 y 2006) y no descarta sumar más medallas a su historial, incluso en la presente edición del torneo, pese a tener que depender del estado de ánimo que muestre esta tarde Polonia.
-A sus 37 años es el más veteranos de la selección. ¿Eso es algo que se deja notar o los compañeros se lo recuerdan?
-Creo que todos me conocen y la mayoría incluso hemos coincidido en el mismo equipo. La veteranía no es un rango en sí mismo.
-Es su primer gran torneo sin Barrufet. ¿Se echa de menos su liderazgo o ha recogido usted el testigo?
-Es el segundo, porque en el Europeo de Noruega se lesionó en el último momento y no pudo acudir. Y lo cierto es que cuando no ha estado las cosas no nos han ido muy bien. Es que en este tipo de torneos, aparte de jugar bien tienes que tener un poco de suerte y a nosotros parece que nos da la espalda. Si no nos hubieran pitado ese penalti cuando menos discutible que supuso el empate con Francia, o si Hungría hubiese cumplido y pasado a la siguiente fase... Hemos tenido un partido malo y podemos quedarnos fuera de la lucha por las medallas.
-¿A quien guiña el ojo cada vez que para un penalti?
-Los porteros solemos hablar mucho con el banquillo. Quizás indicase que sabía por donde iban a tirarlo.
-Usted se sonríe siempre, cuando para y cuando le marcan gol. ¿Es una estrategía psicológica o le sale así?
Publicidad
-Habrá gente a la que la siente bien y otros a los que les siente mal. Es nada más que un gesto y no me doy cuenta. Tanto cuando marcan como cuando detengo un disparo intento analizar cómo ha sido la jugada, por donde ha ido el balón y quizás de ahí me sale la sonrisa, pero no significa nada mas.
-En su club, el Ciudad Real, usted alcanza el 37% de paradas. Con la selección sólo llega al 30%. ¿La lesión de su compañero Arpad Sterbik en el primer minuto de torneo ha sido determinante?
Publicidad
-Creo que hemos aguantado bastante bien a pesar de todo. A toro pasado se pueden hacer muchas elucubraciones. Ciertamente, si hubiera estado Sterbik habríamos rotado más y seguramente él hubiera podido ser decisivo en momentos puntuales. Quizás en el partido ante Polonia nos hubiera podido ayudar a estar más en el partido, aunque ese no fue un buen día para ninguno en la selección.
-¿La convocatoria de Sierra ha sido más por precaución que por necesidad?
-Es bueno que haya siempre dos porteros, pero desde luego es complicado llegar el último, a toda prisa, a mitae de competición, sin ritmo, con la obligación de adaptarse cuanto antes. De cualquier forma siempre es mejor tener dos porteros y hacer rotaciones. He compartido portería con Sierra en varios torneos y es un portero que tiene mucho que decir en el balonmano.
Publicidad
-Valero confía plenamente en usted, ¿cree que aguantará todo el torneo?
-Desde luego que sí. Y esperemos que todavía nos queden varios partidos. Más que físicamente, el mayor desgaste es psicológico, de aguantar todos los días la presión. Por eso siempre son mejor las rotaciones.
-¿Cómo explica la transformación del equipo español de la mediocridad previa al Europeo a la excelencia durante el torneo?
-Las previas están para hacer pruebas, para comprobar el estado de forma de los jugadores y no para obtener resultados. Hay que ir a más, superarse en cada partido. Recuerdo que antes del Mundial de Croacia barrimos a Alemania en un amistoso en Algeciras y luego fue solo un espejismo. Es preferible ir mejorando cada partido e intentar llegar en el mejor momento a la auténtica competición.
Publicidad
-España ha jugado con defensa abierta 5-1 y cerrada 6-0, ¿con cual se siente más cómodo?
-La defensa 6-0 es la más habitual para nosotros, la que mejor resultado nos suele dar. Pero también podemos hacer defensas abiertas o mixtas. Hoy en día hay que saber jugar con las dos en función de las características del rival. Cuanto más variedad táctica, más riqueza para el equipo.
-¿Existe el relevo generacional o debemos afrontar una travesía en el desierto como Suecia o Alemania?
-Por supuesto que hay relevo. Salvó yo y Alberto (Entrerríos) el resto son gente que tiene todavía muchos años de balonmano por delante y también contamos con jóvenes que están empezando a despuntar. Lo que sí es cierto es que necesitamos más jugadores. A pesar del relevo España es de las pocas selecciones que siempre está ahí, luchando por los metales.
Noticia Patrocinada
-¿La política de fichar extranjeros puede perjudicar a la selección?
-No creo que sea ese el principal problema. En España solo se permiten nueve extranjeros por club y en otros países como Alemania no tienen límite. Los suecos o islandeses juegan todos en fuera de su país... Creo que influye más la adaptación a un sistema de juego y un entrenador. Hay que trabajar con más tranquilidad y con Valero Rivera llevamos apenas dos años.
-Y todavía no se ha conseguido nada...
-En España siempre se exigen cosas rápidas, conseguir objetivos cuanto antes, como si hubiera prisa por lograrlo. Queremos sacar gente nueva, pero a la vez que juegue bien y encima que logre medallas. El balonmano español siempre exige resultados o de lo contrario nos dan palos por todos los lados. Quizás sería necesario un poco más de tranquilidad y menos presión.
Publicidad
-Usted tiene dos medallas de plata europeas, ¿el oro es la espina?
-Un oro en un Campeonato de Europa es muy, muy complicado. Lo rozamos en Sevilla ante Rusia (23-22) y lo volvimos a rozarlo en Suiza en el 2006, pero llegamos muy tocados físicamente y Francia nos arrolló (23-31). Es muy complicado llegar porque cualquier error lo pagas muy caro.
-Con 37 años aún tiene cuerda para rato ¿cuál es su secreto?
-El secreto es el trabajo y los entrenamientos. Conocerse uno mismo, saber qué es lo que te sienta mal y también haber tenido suerte con las lesiones. Seguiré mientras mi rendimiento sea el adecuado. El día que compruebe que mi aportación no es la que se espera diré adiós y ya está. Por ahora no me planteo metas.
Publicidad
-¿Qué espera del Polonia-Francia?
-En primer lugar nosotros debemos ganar a Eslovenia. Es lo principal. Francia seguro que saldrá a por la victoria, sin especular para nada con un posible empate. Es más difícil calibrar cómo se tomará el partido Polonia. Ya clasificada, podría reservar jugadores para las semifinales. De todas formas hay que tener esperanza y confiar en el 'fair-play'.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.