VALLADOLID

La vía rápida a El Corte Inglés

El 'octavo' paso sobre el Pisuerga fue inaugurado el 19 de mayo de 1990

J. S.

Miércoles, 20 de enero 2010, 01:43

Publicidad

El entonces alcalde de la ciudad, Tomás Rodríguez Bolaños, se dio un baño de multitudes el 19 de mayo de 1990 para inaugurar el puente de Juan de Austria, el octavo paso sobre el río de la ciudad entonces -después llegarían, en 1999, el de Hispanoamérica y el de la Condesa Eylo- y un nudo fundamental de comunicación para comunicar el entonces incipiente barrio de Parquesol, hoy habitado por más de 26.746 vecinos, y, de paso, El Corte Inglés.

El centro comercial llevaba apenas dos años en funcionamiento y aprovechó la ocasión en los días siguientes a la apertura para publicitar la infraestructura como un «nuevo acceso a El Corte Inglés». El anuncio, publicado en este diario el 3 de junio, especificaba aún más y calificaba el puente como «una nueva vía de comunicación para una ciudad viva, que se desarrolla y que es, además, el acceso más directo a El Corte Inglés y a su aparcamiento abierto las 24 horas».

Y así fue en los años siguientes y así continúa siéndolo, más aún en periodos de rebajas como el actual. Sobre el puente se dan cita cada día cientos de conductores en uno u otro sentido con largas retenciones en las horas punta.

Del autor de Barrios de Luna

El diseño del puente corrió a cargo del arquitecto Javier Manterola, autor, entre otros, del singular puente colgante que sobrevuela el pantano de los Barrios de Luna (León) en la autovía hacia Asturias. Las obras, presupuestadas inicialmente en 396 millones de pesetas y que, al final, ascendieron a más de 500, comenzaron en 1988 y no estuvieron exentas de problemas a la hora de construir los cimientos en el río.

Publicidad

Estas tareas se llevaron a cabo en verano de aquel año, cuando tuvo que desviarse fuera de su lecho el cauce del río para realizar la cimentación de hormigón, que se hunde hasta 11 metros por debajo del propio fondo del Pisuerga, según relatan las distintas crónicas sobre las obras en este periódico.

La decisión de levantar esta nueva infraestructura se tomó dos años atrás ante la imposibilidad de poder duplicar la calzada del Puente Colgante. El 'octavo' puente de la ciudad cuenta con una longitud en su calzada de 175 metros y se sostiene sobre un doble arco de 95 metros. Fue edificado en 24 meses.

Publicidad

Su propio autor explicó que su estructura de dos arcos adosados y sin conexión rompía la figura clásica del puente «al no tener una discontinuidad formal entre arco y tablero, sino que ambos elementos se disocian, uno para servir de paso y otro de sostén». Su construcción se enmarcó dentro del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de Juan de Austria, que incluyó la urbanización de la plaza, la recuperación de las riberas y la ordenación del tráfico a Parquesol.

El 'nuevo' puente sobre el Pisuerga se abrió al tráfico aquel domingo de mayo de 1990 y sirvió, de paso, para liberar de tráfico al veterano Puente Colgante, que le contempla a escasos 200 metros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad