Borrar
Momento en que la comitiva sale de Tudela de Duero. :: J. F.
A Santiago, en camello
VALLADOLID

A Santiago, en camello

Una peculiar comitiva parte de Tudela hacia Compostela

JAVIER FERNÁNDEZ

Domingo, 10 de enero 2010, 02:25

Como si de una travesía por el desierto se tratara, el pasado viernes partió de Tudela de Duero una comitiva de ocho intrépidas personas que, a lomos de camellos y en un carruaje tirado por seis caballos, se han propuesto hacer el Camino de Santiago. Pasaban las ocho de la mañana -tres grados bajo cero- cuando arrancó esta aventura que recorrerá unos quinientos kilómetros en aproximadamente quince días.

El temporal de frío y nieve será una de las principales dificultades de la travesía, que se convierte en un desafío para los expedicionarios. «No lo hemos dado muchas vueltas ni lo hemos preparado, o lo hacíamos ahora o no lo hacíamos nunca. Una vez que lleguemos a cada lugar lo primero es atender a los animales, y luego nosotros ya buscaremos sitio para dormir», explica Javier García Álvarez, director de la escuela de equitación El Centauro, uno de los impulsores de la iniciativa junto a representantes de la asociación de coches de caballo de Sevilla.

Las primeras etapas de estos particulares peregrinos discurrirán por territorio vallisoletano (Puente Duero, Simancas, Wamba, Ciguñuela, Peñaflor de Hornija, Medina de Rioseco y Mayorga) hasta alcanzar la provincia leonesa a los cinco días del comienzo. Parte del itinerario lo realizarán por la senda del Camino de Madrid, y una vez que lleguen a Sahagún, en León, seguirán por el Camino Francés.

La primera vez

La aventura se hace más complicada porque ninguno de los participantes ha hecho el Camino de Santiago antes. «Es la primera vez para todos, pero merecerá la pena porque vamos a vivir algo muy distinto a lo que se hace habitualmente, y basado siempre en la amistad y la convivencia, como afán de pequeños descubridores y de buscar algo diferente», explica García, especialmente motivado por ser el 2010 Año Santo Jacobeo y consciente de que darán mucho que hablar entre los peregrinos.

Resistentes camellos y dromedarios ya se encuentran rumbo a Santiago en un trayecto para el que hará falta madurez y coraje por parte de los viajeros para resistir unas severas condiciones. «Hace dos años llegamos a las Hoces del Duratón entre unos parajes inigualables. Se puede hacer cualquier tipo de aventura a caballo, en moto o en 'quad', pero hacerlo en camello es realmente atípico y curioso.

De aquella experiencia me quedo con la ayuda que te presta la gente si te hace falta cualquier cosa que necesites. Esta vez me imagino que será igual», comenta García.

Por si acaso, la comitiva cuenta con un vehículo de apoyo, sobre todo para transportar la comida de los animales, ya que buena parte de la intendencia, ropa y víveres las llevan a cuestas. Además de la climatología extrema, otra de las complicaciones será que en algunos puntos del itinerario los camellos y el coche de caballos tendrán que separarse para volver a unirse después, ya que hay tramos en los que no hay espacio para circular en carruaje.

El presidente de la asociación de coches de caballo de Sevilla, José Vázquez Silva, cree que va a ser una experiencia «bonita y dura, tanto para los animales como para nosotros, ya que no estamos acostumbrados a este clima; en lo que sí que estamos curtidos es en hacer romerías en nuestra tierra. Seguro que se hace llevadero porque es un tiempo de diversión y no es lo mismo que si fuera por trabajo. Llevamos ropa de agua y todo lo necesario para los animales, que esperemos que aguanten», señala.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla A Santiago, en camello