A. P.
Domingo, 10 de enero 2010, 02:20
Publicidad
Hace 39 años que el desaparecido Osmundo Margareto se trasladó a Palencia, la ciudad donde forjó su trayectoria profesional como empresario cinematográfico y en la que acometió importantes cambios como la transformación del antiguo teatro Ortega en una moderna instalación en el año 1997, con la que pretendió «hacer un cine elegante y que llamase la atención». Ahora su hijo Javier Margareto regenta los dos únicos cines de la ciudad y aún recuerda perfectamente los momentos que vivió junto a sus padres en las antiguas salas.
-¿Cómo ha evolucionado el cine desde entonces?
-Antes eran salas de 1.400 butacas y ahora la que más tiene es de 700 y porque se utiliza como teatro, porque es muy difícil que haya tantos espectadores en un solo día. Ha mejorado la calidad de proyección y de sonido, así como la accesibilidad, comodidad y decoración.
-¿Hacia dónde va el cine del futuro?
-Hacia el formato en 3D. Al principio no sabíamos cómo iba a funcionar con los adultos, porque todo lo que se había hecho eran películas de animación, pero 'Avatar' ha demostrado que los mayores van a verlas. Tenemos la esperanza de que siga funcionando y para nosotros es el futuro. La conversión de las salas es muy costosa, pero el que quiera seguir en cine a nivel nacional tiene que hacerlo.
-¿Cómo se sienten como único cine de Palencia?
-Muy solos. Que haya cerrado Las Huertas no beneficia, porque quiere decir que el cine va mal. Aunque las cosas como son, se vive más tranquilo, porque ahora tenemos todas las películas y no hay competencia en este sentido.
Publicidad
-¿Por qué las producciones americanas suelen tener más éxito que el cine español?
-A mi gusto, porque son mejores. Hay cine español de muy buena calidad que funciona. 'Ágora' es de un director español y ha sido la segunda más taquillera del año. 'El orfanato' o 'Mar adentro' también funcionaron muy bien. Este año el cine español está funcionando mejor, con comedias como 'Spanish Movie' y 'Fuga de cerebros'. Me encantaría que pasase como en Francia, donde tiene más público el cine francés que el americano. Pero hay que hacer películas de calidad, que muchas veces no se hacen.
-¿Qué proyectos tienen de futuro?
-Queremos arreglar el cine Avenida y hacer un lavado de cara. Estamos mejorando el sonido de todas las salas y habrá que intentar cambiar las butacas e ir adecuándose a los tiempos que corren, porque estas salas se hicieron en el año 1988 y entonces se llevaban las salas de cine pequeñas pero que hubiera muchas. Ahora el público prefiere otra vez la pantalla grande. Intentaremos ir adecuándonos a las exigencias del público en la medida en que podamos y nuestro local nos permita.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.