Las noticias más leídas del miércoles 5 de febrero en El Norte de Castilla
El escritor Paul Auster, ayer durante la rueda de prensa que ofreció en León. :: Javier Casares
Paul Auster | Escritor

«Hay que entender que crear tiene un precio y hay que pagar a los artistas»

El autor neoyorquino recogió ayer en León el Premio Leteo 2009 que conceden jóvenes autores de la provincia

ELENA RODRÍGUEZ

Martes, 29 de diciembre 2009, 01:34

Publicidad

Paul Auster, uno de los novelistas más importantes del panorama mundial actual y Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2006, no dudó ni un momento en viajar hasta León cuando le informaron de que era el galardonado en la IX edición del Premio Leteo. Un galardón,sin dotación económica que concede el Club Leteo y que supone un reconocimiento, por parte de los escritores que inician su carrera, a aquellos que autores consagrados que consideran contribuyen a la renovación literaria del momento.

Auster aterrizó en León el domingo acompañado de su esposa -también escritora-, Siri Hustvedt y recibió anoche el premio -que consiste en una obra del escultor Amancio González- en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, el Musac. Después participó en una mesa redonda con el público asistente, en la que actuó como moderador el director del Musac, Agustín Pérez Rubio.

En su encuentro con los medios de comunicación, el escritor natural de Brooklyn, se mostró tajante sobre la influencia que la piratería puede ejercer en el mundo de la literatura asegurando que «ya está destrozando el negocio de la música» y que «es un problema para todos, porque existe esta idea entre los jóvenes de que pueden conseguir todo gratis y no es así».

Ante este panorama apostó por un cambio en la educación «para que los jóvenes entiendan que el hecho de crear tiene un precio y que hay que pagar a los artistas, porque de lo contrario, toda la maquinaria de la creación puede pararse y tiene que haber un límite». A su juicio la piratería podría afectar a la producción literaria a través de la copia de libros electrónicos o e-books.

Publicidad

Su próxima novela

Auster quiso dejar claro que el avance tecnológico no tiene que suponer «ningún obstáculo en el acto creativo» porque «el impulso de escribir no cambia», aunque sí puede modificar la distribución de la literatura y la forma en que el lector puede digerirla.

La próxima novela de Paul Auster, 'Sunset Park' verá la luz en Estados Unidos en noviembre y se desarrollan en un barrio de Brooklyn. El autor no avanzó mucho sobre el contenido de su nueva obra que «trata sobre múltiples protagonistas, tantos hombres como mujeres» y que «se encuadra en lo que es hoy en día, comienza en noviembre del 2008 y termina en mayo del 2009».

Publicidad

Como buena parte de su producción literaria, la nueva novela se desarrolla en Nueva York y en ella se vale, al igual que ha hecho con la obra que acaba de salir en diciembre en España 'Invisibles' -número dos de los libros más vendidos-, de múltiples narradores para contar la trama.

Además de escritor, Auster ha dirigido películas y escrito guiones, un mundo -el cinematográfico- que asegura que le hace «disfrutar» ya que lo puede compartir con más gente y eso le inspira, «refresca su espíritu» y le llena de nuevas ideas. Un mundo que se diferencia así del literario que se lleva a cabo completamente en solitario. Para escribir, explica, «te tiene que gustar estar solo y sentirte a gusto con ello». Cuando trabaja, añade, no sabe donde está ni cuánto tiempo emplea. «Estoy solo pero es como si a la vez desapareciese, entonces no pienso que estoy solo», expuso.

Publicidad

Cuando a Paul Auster le preguntaron sobre qué consejo daría a un joven escritor que se encuentra preocupado por las dificultades que presenta actualmente el mundo de la literatura, su respuesta fue rápida y tajante «cuando la gente me pregunta eso yo les recomiendo que no escriban porque es una manera terrible de vivir» y si se plantean esta pregunta es porque «no tienen por qué escribir, no están dispuestos a implicarse del todo. Sólo la gente que realmente siente que tiene que escribir no aceptaría este consejo», añadió.

Para Auster, los escritores de verdad no se preocupan por el mundo comercial y el mejor ejemplo, a su juicio, es el Grupo Leteo al que considera «inspirador, alentador» y ejemplo de futuro para los jóvenes porque se trata de «un grupo de poetas que trabaja sin preocuparse por el mundo de producción».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad