Borrar
El montañero segoviano Paco Monedero posa con el Everest, majestuoso, al fondo. :: EL NORTE
DEPORTES

El Everest cambió su vida

El alpinista Paco Monedero ha conseguido llevar el nombre de Segovia a las cimas de las montañas más altas de los cinco continentes

FERNANDO ARCONADA

Lunes, 7 de diciembre 2009, 02:53

El Everest marcó la vida de Paco Monedero. Fue el punto de inflexión. No sólo por el componente emocional, lo que significó la promesa que hizo de esparcir las cenizas de su hermano Curro. También porque es la montaña de las montañas (algo así como la madre del cordero, dicho de una manera más vulgar). La que más nombre tiene, la más mítica, la más emblemática y la que más gloria supone para cualquier montañero que corona su ascensión. También es la que más sensaciones transmite. Sobre todo de triunfo, de orgullo... como las que pueda sentir por ejemplo el equipo español de Copa Davis de tenis tras conquistar una nueva Ensaladera.

Fue a partir de entonces cuando se dio cuenta de la posibilidad de hacer realidad el proyecto de las siete cumbres, uno de los mayores desafíos que existe en el alpinismo. «Ya lo conocía hace unos cuantos años, porque conozco a Ramón Portilla, que es el primer español que hizo las siete cumbres», confiesa Monedero. «Es algo precioso para cualquier montañero, pero en mi caso no me lo planteé hasta después del Everest. Y es que un reto tan largo y de tal magnitud es muy complejo».

El nombre de las siete cumbres se refiere a las montañas más altas de cada continente. La de Europa, Asia, Oceanía, África, América (diferenciando América del Norte y América del Sur), más la más alta de la Antártida. Paco Monedero ya ha escalado las más altas de los cinco continentes; le queda el Vinson (Antártida) y el Mckinley (en Alaska).

El Aconcagua

La primera de las grandes cumbres para el montañero segoviano fue la del Aconcagua (6.963 metros, la más alta de América del Sur). Es el pico más alto de Argentina y el más alto de América y del mundo fuera de Asia.

Fue un 18 de enero del 2004. Ya va para seis años, pero lo recuerda como si fuera ayer. «Tras haber estado en América varias veces, en expediciones a cinco miles y seis miles, tanto en México como en Ecuador, pensé que debía dar el salto y me fijé en esta montaña ya de una forma más autónoma. Así que me marché a Argentina en solitario. Fue una expedición muy rápida, llegué a la cima en cinco días desde Madrid, cuando suelen emplearse 15. Ya había vivido experiencias fuertes, pero enfrentarme en solitario al Aconcagua suponía darle una vuelta de tuerca, tanto por la altitud como a la circunstancia de tener que portearme todo. Supuso un desafío personal. Salió todo a la perfección, a pesar del mal tiempo. Fue rápido, pero no fácil». Todavía recuerda el ensordecedor ruido de un helicóptero que casi les vuela la tienda.

Para los expertos, es técnicamente sencillo desde la cara norte, a través de la vía normal del noroeste. Eso sí, los efectos de la altitud son severos y las condiciones climatológicas pueden cambiar bruscamente. Hay otras vías que son más peligrosas.

El Kilimanjaro

La segunda de las cumbres fue el Kilimanjaro. 5.895 metros. La cima más alta de África; un volcán situado en el parque nacional que tiene ese mismo nombre, en Tanzania. Fue en junio del 2005. «Posiblemente sea la más accesible de todo el proyecto, pero lo que da mucho sabor y sentido es el exotismo, tanto del viaje en sí como de lo que es Tanzania. Fue también una ascensión muy rápida, de pocos días, entre otras cosas porque tuve que negociar los días y yo quería visitar el parque natural de Ngorongoro, como así hice. Es un viaje muy bonito, la verdad»... Dicen los expertos que la ascensión es técnicamente fácil, pero se puede hacer larga y pesada por el frío y la altitud.

Recuerda con una sonrisa el día que se estropeó un autocar, que iba lleno de pasajeros y tuvieron que esperar a otro que también venía lleno. Todos tuvieron que subirse, con la gente en el capó, saliéndose por las ventanas... «Yo no tocaba el suelo del autocar con los pies».

Monte Elbrus

En agosto del 2007 llegó a la tercera de sus cimas. El Monte Elbrus (5.642 metros). La más alta de Europa, situada en la parte occidental de la cordillera caucásica, en Rusia. El Elbrus está situado 20 kilómetros al norte de la divisoria principal del Gran Cáucaso, y 65 kilómetros al suroeste de la ciudad rusa de Kislovovodsk. Su capa de hielo permanente alimenta 22 glaciares.

«En esas fechas organizamos una expedición tres montañeros segovianos (Luis Yuste, Luis Miguel Prada y yo) del CD El Reventón, junto con otros cinco montañeros de Madrid, y los ocho partimos hacia el Cáucaso. Es una cima bastante fría y tuvimos muchos problemas y dificultades para llegar, primero con el guía ruso, después con el fuerte viento (más de cien kilómetros por hora). Fue bastante al límite... Un poco más y salimos casi volando literalmente. Fue una expedición dura. El viento fue lo peor, porque en sí tampoco es que entrañe excesivas dificultades», relata. Dicen los montañeros que la subida no es técnicamente difícil, pero sí es exigente desde el punto de vista físico por la altitud y los fuertes vientos, muy frecuentes.

El Everest

Y llegó su gran reto. El Everest, la cima más alta del continente asiático. Mayo del 2009; una fecha de esas que no se borran de la memoria. Que es la montaña por excelencia lo sabe todo el mundo, con sus 8.850 metros. Está localizada en el Himalaya, en el continente asiático, y marca la frontera entre Nepal y China y se llama Everest en honor de Sir George Everest, topógrafo británico de la India en 1865.

«Ha sido la más importante por todo lo que supone en sí, por la cantidad de tiempo que tienes de emplear, todo lo que tienes que preparar... y lo que cuesta conseguirlo. Además del reto emotivo, tenía otro personal, que era el de intentarlo sin oxígeno. Al final me lo tuve que poner por el frío. La ascensión es lo que le hace tan distinto... Es la montaña de las montañas y hollar la cumbre fue un sueño hecho realidad».

Y confiesa estar preparado para intentarlo algún día precisamente sin oxígeno artificial. «Para mí lo más importante era que tenía que cumplir una misión, que era llegar a la cima y así me lo decían. Recuerdo unas palabras de Juanito Oiarzábal que me decía que me olvidara del oxígeno, que no estuviera tan pendiente porque al final, ni una cosa ni otra. Lo más importante era conocerse uno mismo y ahora sé que puedo hacerlo. Lo que pasa es que también entran en juego muchos factores que se escapan del control, como el tiempo.... Por el momento lo tengo en el baúl, guardado».

Pirámide de Carstensz

La última cima la logró hace unos unos pocos días. La Pirámide de Carstensz (5.029 metros, aunque su altura oficial es de 4.844 metros), la más alta de Oceanía, en la isla de Nueva Guinea. «Ha sido una sorpresa en todos los sentidos. Tanto agradable como de otro aspecto más negativo, como ha sido el padecer todo lo concerniente a la selva. En lo personal y anímico me ha costado más que por ejemplo juntar los picos más altos de Europa, América y África... juntos, al margen de otras dificultades, como fue la pérdida del petate. Ha supuesto un gran esfuerzo. Dejando aparte el Everest, que es otra historia, ha sido durísimo. Ya lo ha comentado también Carlos Soria en varias entrevistas, que no había tenido nunca una aproximación tan dura, ni yo, desde luego, tampoco. Es lo que le ha dado ese sabor tan fuerte a esta montaña».

Es uno de los picos más demandados de la lista de escalada de las siete cumbres. Posee la calificación técnica más alta. «Tiene algún tramo complicado, pero no reúne una dificultad extrema; aún así me alegré mucho cuando llegué a la cima», destacó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Everest cambió su vida

El Everest cambió su vida
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email