Borrar
Un grupo de ciudadanos búlgaros asistentes al encuentro de ayer en Cuéllar bailan una danza tradicional de su país de origen. / MÓNICA RICO
SEGOVIA

La región también habla búlgaro

<strong>Alrededor de trescientos ciudadanos</strong> búlgaros acuden en Cuéllar al primer encuentro de asociaciones de Castilla y León

MÓNICA RICO

Domingo, 25 de octubre 2009, 02:14

Castilla y León es tierra de acogida y la villa de Cuéllar fue ayer muestra de esa hospitalidad. El municipio segoviano recibió ayer a alrededor de las trescientos personas que participaron en el primer encuentro de los ciudadanos búlgaros que se lleva a cabo en la región. La jornada de convivencia estuvo organizada por la Federación Rey Simeón de Asociaciones Búlgaras de Castilla y León. Y es que este colectivo inmigrante es uno de los más numerosos de cuantos han escogido estas tierras como destino en su búsqueda de una oportunidad que en su país de origen no existe.

Desde primeras horas de la mañana, el campo de fútbol de la localidad acogió diversas competiciones deportivas, con equipos llegados desde diversos puntos de la comunidad autónoma, aunque especialmente de la provincia segoviana, anfitriona de este primer foro de ciudadanos búlgaros.

Además de la agenda lúdica, no faltó el acto institucional, que se desarrolló hacia el mediodía en el pabellón polideportivo municipal y contó con la presencia, entre otras autoridades, de Félix Colsa, director general de Políticas Migratorias y Cooperación al Desarrollo; Luciano Municio, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia; Jesús García Pastor, alcalde de Cuéllar; y Georgui Ratchev Georguiev, presidente de la Federación y de la Asociación de Búlgaros Gabriela de Segovia.

Todos ellos fueron recibidos con un pan y sal. Se trata de una tradición búlgara cada vez que se celebra un acontecimiento de relevancia. Este ritual consiste en la brindar a las personas que ostentan un alto cargo una bienvenida en la que se les ofrece un pan realizado con sal, harina y huevos. La tradición dice que tanto el pan como la sal son necesarios en todas las casas, de ahí esta ofrenda.

La población búlgara constituye la comunidad extranjera más nutrida de la región. De hecho, las estimaciones indican que unos 7.000 ciudadanos residen en la provincia de Segovia, cientos de ellos en Cuéllar y su comarca.

Ley de Integración

La Junta de Castilla y León trabaja en políticas de inmigración con el objetivo de conseguir que la región se convierta en su tierra de adopción, que la sientan como suya, que en cierto modo la comunidad autónoma también hable búlgaro y que estos ciudadanos se encuentren integrados no sólo por pleno derecho. Así lo explicó el director general de Políticas Migratorias, quien destacó que el Gobierno regional ultima en la actualidad la Ley de Integración, el proyecto más importante en el que han centrado sus esfuerzos y que recoge los derechos y deberes a cumplir como «la mejor manera de integrarse en la sociedad», tal y como subrayó Colsa.

Uno de los principales artífices de la iniciativa celebrada ayer es Georgui Ratchev, quien destacó que la federación ha trabajado durante varios meses en la preparación de este encuentro pionero en la región. La iniciativa y la convivencia celebrada ayer supone «mucho como un primer paso en pos de la agrupación. «Se trata de pasar un día juntos y pasarlo bien, disfrutar y conocerse. Ojalá podamos hacer más actividades como esta», destacó el representante del colectivo segoviano Gabriela.

Ya en la agenda meramente lúdica, por la mañana tuvo lugar un campeonato de fútbol, que ganó un equipo de jugadores búlgaros procedentes de Cantalejo. La actividad deportiva también contó con la participación de ecuatorianos y españoles.

Seguidamente los actos se trasladaron al parque de la Huerta del Duque, donde se prepararon 2.500 platos de degustación de la cocina típica búlgara. Quienes se acercaron pudieron probar el 'kebabche' (producto similar a una salchicha); el 'shpek salam' (un embutido tradicional de este país del Este europeo); la 'lutenitza' (salsa de tomate con especias), y el 'vafla borovetz', dulce de chocolate búlgaro. Todo ello con pan, vino y agua.

Los más pequeños tomaron las atracciones hinchables situadas en el lugar; mientras que los mayores festejaron la jornada de convivencia con música tradicional búlgara en directo y bailando al son de los compases las danzas típicas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La región también habla búlgaro

La región también habla búlgaro
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email