Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Una secuencia del espacio 'Curso del 63'. / EL NORTE
TELEVISIÓN

Las peripecias educativas de los alumnos de 'Curso del 63' enganchan a la audiencia

MERCEDES RODRÍGUEZ

Jueves, 15 de octubre 2009, 11:23

Las peripecias de chicos y chicas a partir de los 18 años reunidos en un colegio interno a la antigua usanza componen el reality 'Curso del 63', que se perfila como el programa revelación de la temporada con una audiencia que va en aumento y que en su segunda emisión en Antena 3 superó los 4, 1 millones y el 22,4% de cuota de pantalla, el programa más visto del martes.

¿Qué tiene esta nueva vuelta de tuerca al género de la telerrealidad para acumular esta audiencia masiva? El asesor histórico de este espacio, el periodista y escritor Ignacio Elguero, afirma que ha puesto en primer plano un debate que está en la sociedad, el de la educación de los jóvenes. Muchachos y muchachas que demuestran muchas veces una ignorancia supina sobre materias de cultura general y a quienes la disciplina y el respeto a la autoridad de la enseñanza de los sesenta les supera.

Los profesores de San Severo, el colegio donde se desarrolla el programa, lo son de verdad, aunque aquí sobreactúan, interpretan en sus clases la tiranía de la época, unos años donde se filtraba en el aula la famosa frase de 'la letra con sangre entra', sólo que aquí los profesores no pegan con la regla ni dan tirones de oreja.

Ni franquismo ni religión

También se ha eliminado cualquier referencia al franquismo ni a la religión porque se trataría de otro debate que despistaría del meollo de la cuestión, manifiestan desde Zeppelin.

Los chicos que han entrado a este colegio con cámaras y que ha dejado piercing y pelos pintados atrás se rebotan hasta el llanto con los métodos de entonces, sufren, se sienten marcianos, y demuestran que de cultura básica o general andan pez. «¿Qué fue el Siglo de Oro?», pregunta una profesora. «La época de resplandor de Grecia, y además donde más poemas se escribían», responde uno de los alumnos. «¿Quién es Santa Teresa?» y por toda contestación añaden «de Calcuta». Eso y creer que el Júcar pasa por Galicia o que Lleida está en la provincia de Málaga.

¿Qué les pasa? Ignacio Elguero, escritor y periodista, es el asesor histórico del programa, un experto conocedor del periodo histórico comprendido entre los años 50 y 80 del pasado siglo, autor de ensayos generacionales como 'Los niños de los chiripitifláuticos', retrato generacional de los nacidos en los sesenta. Para este especialista, el programa ha coincidido con un debate que está en la sociedad, el de la disciplina en las escuelas y el del actual sistema educativo «Hay unas generaciones, las que vivimos la educación de los 70, e incluso antes, que hemos vivido los métodos de enseñanza más tradicionales -explica-, el aprendizaje memorístico, conceptos que tenían importancia como la historia, las matemáticas etc».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las peripecias educativas de los alumnos de 'Curso del 63' enganchan a la audiencia

Las peripecias educativas de los alumnos de 'Curso del 63' enganchan a la audiencia
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email