Borrar
Hugo Juan Domínguez posa en los jardines de San Martín. / L. CALLEJA
«Entrar en la carrera de Medicina es más complicado que aprobarla»
HUGO JUAN DOMÍNGUEZ ESTUDIANTE DE MEDICINA

«Entrar en la carrera de Medicina es más complicado que aprobarla»

El joven, que sacó la nota más alta en selectividad, repitió convocatoria para poder estudiar lo que quería

MIGUEL ÁNGEL MATILLA

Lunes, 21 de septiembre 2009, 05:07

Hugo Juan Domínguez, estudiante del colegio Corazón de María, consiguió la nota más alta de la convocatoria de selectividad de septiembre en el distrito de la Universidad de Salamanca, con un 8,68; una nota que le permitirá matricularse en medicina, la carrera que siempre deseó estudiar.

-Ya se había presentado en la convocatoria de junio, ¿por qué repitió?

-Me volví a presentar porque quería subir mi nota y asegurarme mi entrada en la carrera de Medicina. La nota que se exige supera el 8, y andaba muy justo, por eso decidí asegurarme. De momento he entrado en la Universidad de Valladolid, aunque me gustaría entrar en la facultad de Salamanca, pero dependerá de cómo se muevan las listas en los próximos días.

-¿Por qué Medicina?

-Por vocación, desde pequeño quise ser médico, me gusta todo lo relacionado con el cuerpo humano. Además, mi padre también me ha influenciado, él siempre quiso estudiar medicina, pero no lo consiguió, y sé que le hace ilusión que yo sea médico.

-¿En qué le gustaría especializarse?

-No lo tengo claro, pero de momento pienso que sería muy interesante dedicarme a la oncología o a la neurología, pero, sobre todo, a la oncología, me gusta especialmente todo lo relacionado con la investigación contra el cáncer.

-¿Cómo preparó esta selectividad?

-Ha sido duro, porque se me ha estropeado un poco el mes de agosto. Me levantaba todos los días a las 10.00 horas, y estudiaba hasta las 14.00. De esta manera tenía la tarde libre, aunque muchas veces tenía que volver a repasar. Durante el curso me cuesta más estudiar, de momento no tengo un buen hábito, suelo preparar los exámenes unos pocos días antes de la evaluación. También depende de la asignatura; dedico más horas a las teóricas, las prácticas me cuestan menos, aunque siempre hay que hacer unos cuantos ejercicios.

-¿Qué asignatura le ha costado más aprobar en los últimos años?

-Puede que Historia, no se me da bien memorizar tantas fechas, por eso le tengo algo de manía. Normalmente le he tenido que dedicar bastantes horas, y eso me ha hecho perder tiempo para estudiar otras asignaturas. En selectividad escogí Filosofía en lugar de Historia, por eso no he tenido problemas.

-¿Hay mucha competencia para estudiar medicina?

-Sí, sin duda. Es más difícil entrar en la carrera que aprobarla. Mi caso es un claro ejemplo de lo que cuesta entrar en esta carreta en la USAL, porque habiendo logrado la nota más alta de selectividad de septiembre aún no sé si podré entrar. No estoy de acuerdo con el sistema de selección, me parece patético que una persona tenga más opciones que yo por seis centésimas de diferencia en la nota, ¿acaso será mejor profesional por eso? Es injusto.

-¿Le agrada dejar Zamora para estudiar?

-Bueno, estos cambios son necesarios; estoy contento con mi nueva vida en Valladolid. Ahora mismo estoy instalado en el colegio mayor masculino Menéndez Pelayo, y me mantendré aquí a no ser que finalmente pueda matricularme en la USAL.

-¿La enseñanza es más eficaz en los centro privados que en los públicos?

-Siempre he estudiado en el colegio privado Corazón de María, por tanto no tengo experiencia en centros públicos. Según lo que me dicen algunos amigos, en general el nivel es muy similar; sin embargo, el nivel de inglés es más alto en el Corazón de María, lo sé porque mi padre es profesor en un colegio público y lo he comprobado.

-¿Siempre ha sacado buenas notas?

-Sí, aunque fue a partir de la ESO cuando empecé a tomarlo todo más en serio. Siempre he sacado notables y sobresalientes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Entrar en la carrera de Medicina es más complicado que aprobarla»