

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 11 de septiembre 2009, 03:57
Vallisoletanos por los cuatro costados, aunque alguno naciera en tierras cordobesas -pero ya se sabe, 'el buey no es de donde nace, sino de donde pace'-. Quique Matilla (Valladolid, 1979) ejerce de portavoz del quinteto de humoristas que esta noche se sube al escenario del Teatro Carrión, a las 20.30 y a las 23.00 horas. Mañana repiten doble función y el domingo se despiden a las 20.30 horas.
-'Humor de protección oficial 3'. ¿A la tercera va la vencida?
-'Humor de protección oficial' nació hace tres años porque queríamos estar aquí en Ferias. Siempre estábamos trabajando fuera de Valladolid en estas fechas y queríamos actuar aquí. Los dos primeros años actuamos en el Roxy y este año nos hemos liado la manta a la cabeza y hemos doblado el aforo con el Teatro Carrión.
-¿Y...?
-El año pasado las entradas se agotaron una semana antes y mucha gente se quedó con ganas de vernos. Nuestra idea era que este año nadie se quedara fuera y estamos contentos por cómo va la venta.
-Son ustedes la excepción que confirma la regla o eso de que el andaluz es gracioso y el castellano seco no son más que típicos tópicos.
-En Valladolid hay muy buena cantera de monologuistas. Cuando actúas por ahí y dices que eres de Valladolid, lo primero que piensan es eso: '¿Pero en Valladolid no son muy secos?'. Pero para los monólogos más que ser gracioso, lo que importa es sacarle el tono irónico, sarcástico... y para eso somos muy buenos.
-¿Y qué tiene la tercera parte que no tengan la primera y la segunda?
-Todo es nuevo. Lo que se va a ver esta noche en el Carrión es un estreno absoluto. Cada año el espectáculo ha sido diferente porque, como buenos castellanos, también somos honrados, y nos parecía un engaño cobrar a la gente por algo que ya ha visto; aunque muchos quieran volver a ver los otros espectáculos.
-¿Cinco monologuistas, cinco monólogos?
-No. El espectáculo se compone de una media hora de monólogos, cada uno el suyo; y luego, como una hora y cuarto, de 'sketch' en los que estamos los cinco juntos en el escenario.
-¿Y con qué parte se queda?
-Del espectáculo de este año nos gusta todo. No podríamos quedarnos sólo con una parte.
-¿El público no está saturado ya de monólogos? ¿Todavía quedan nuevos temas por explotar?
-En este espectáculo jugamos en casa y utilizamos un humor que sólo se entiende en Valladolid. Hablamos de los problemas de la ciudad, de sus ventajas... Son cosas que no se ven ni en 'Buenafuente' ni en el programa de Eva Hache. Y las cosas cercanas son las que mejor llegan al público. Es un humor muy cercano y sin necesidad de mucha pirueta. Es lo que nos pasa a los vallisoletanos cada día; y siempre te hace más gracia algo que te haya pasado a ti, con lo que te identificas.
-¿Qué es más difícil escribir un buen monólogo o ponerlo en escena?
-Escribirlo es dificilísimo y ponerlo en escena la primera vez, también, luego ya vas viendo lo que al público le gusta más y vas trabajando las pausas.
-¿En las actuaciones hay algo de improvisación o está todo milimétricamente pautado?
-Si el público está bien, si les has gustado en tu papel, si les has caído bien, hay improvisación.
-¿Hay algún tema tabú en los monólogos?
-Hasta hace unos años creía que sí: política, religión y fútbol. Pero hoy en día, si actúas en un local de culto, al que el público sabe a lo que va, se puede hablar de todo porque nadie se va a molestar. Da igual que el humor sea blanco, negro o de otros colores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.