Borrar
«Para esta alfombra hemos tintado 7.000 kilos de arenillas»
PERDONE QUE LE HAGA ESTA PREGUNTA JOSÉ GERBOLÉS ENCARGADO DE LA ALFOMBRA FLORAL DE LA PROCESIÓN DE LA VIRGEN DE SAN LORENZO

«Para esta alfombra hemos tintado 7.000 kilos de arenillas»

ESTHER FUERTES

Domingo, 30 de agosto 2009, 03:21

Es el cuarto año en el que realiza la alfombra floral de la procesión de la Virgen de San Lorenzo, el próximo día 8, pero su trayectoria se remonta 13 años atrás. Se trata de un 'hobby' que le ha llevado a realizar sus obras incluso en Italia.

-¿Cómo se inició en esta afición?

-La primera alfombra que hice fue en Viana de Cega, que yo soy de allí. Las empecé a hacer porque, en un viaje que hice a Galicia, vi que habían hecho una alfombra muy bonita y me impactó tanto que me propuse hacerla para San Roque. Y fue la primera que hice.

-¿Cuánta gente participará este año en la de Valladolid?

-Entre 18 y 20 personas.

-¿Cuánto tiempo les suele llevar hacerlo?

-Pues tardamos en hacerla en el lugar unas diez horas. Pero para estas diez horas que tardamos, el 80% ya viene preparado de antes. Porque hacerla es confeccionarla, pero los preparativos pasan por hacer plantillas o teñir arenitas. Para esta alfombra hemos tenido que tintar unos 7.000 kilos de arenillas. Lleva mucho trabajo que ya tienes que tener preparado para esa noche. Unas 600 horas de trabajo.

-¿Cómo se elabora el diseño de la alfombra?

--Según la alfombra que hagamos. Por ejemplo, si es para el Corpus, ponemos angelitos o el cáliz. Lo que podremos ver en la alfombra de San Lorenzo para este año serán 21 medallones que representarán las 21 parroquias con nombre de Virgen que hay en Valladolid. Queremos sacar estas imágenes para que acompañen a la Virgen en el recorrido de la procesión. Además, también estarán la custodia y el escudo de la ciudad junto con la bandera de España.

-¿Qué siente cuando ve que pisan su trabajo?

-Sientes lo más bonito, que aquel trabajo que hiciste con aquel fin, de que pasara una Virgen por encima, una procesión o lo que fuera, llegó a su fin. Sabemos que es una cosa efímera que se va a estropear en cuanto pase.

-Alfombra floral, pero flores ninguna, ¿no?

-Aunque decimos alfombra floral, flores no hay ninguna porque Castilla no tiene flores y en este tiempo menos; así que hacemos las flores pero con piedrecitas, con arenitas, con marmolinas, con alfalfa.

-¿Algún problema o anécdota?

-La vez que más problemas tuvimos fue en Valladolid, un año que hicimos unas espigas con trigo de verdad. Las palomas, como hay tantas en la Plaza Mayor, se tiraron al amanecer y nos lo estropearon todo porque se comieron todo el trigo. Tuvimos que rehacerlo con arenitas amarillas y echarlas trigo fuera del recorrido de la procesión para que se fueran a otro lado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Para esta alfombra hemos tintado 7.000 kilos de arenillas»