'Callejeros viajeros', de Cuatro, se desplaza a Manila y Moscú
JOSÉ PRIETO
Lunes, 3 de agosto 2009, 02:53
En Manila vive Guillermo, profesor gaditano, que afirma que en esa ciudad filipina, en la que viven 14 millones de personas, se puede comprar todo y en ella conviven con total naturalidad sexo y religión.
El programa de Cuatro 'Callejeros viajeros' invita hoy a viajar a Manila y Moscú a través de los reporteros Nacho Medina, Juan Antonio Campos y Jalis de la Serna.
En South Forbes Park, la zona noble de Manila, viven Teresita Tambuntín y su marido Andy Liboro, que tienen un negocio de préstamos y su casa es una mezcla de estilo colonial, europeo y con una capilla.
Teresita pierde la cuenta de las habitaciones que tiene la casa y en sus ratos libres toma clases de flamenco con Guillermo Rivera, un apasionado de la cultura española.
Pero como ciudad de contrastes que es, a pocos kilómetros de este elegante barrio, miles de personas viven del basurero de Tondo y su vida se desarrolla en torno a él, ya que viven de los desperdicios y comen de ellos. El cementerio de Navotas está bañado por el surrealismo y allí comparten sitio los vivos y los muertos, ya que a través de los nichos abiertos asoman los omóplatos, las calaveras y los fémures. En Makai está el corazón de Manila y miles de trabajadores de la ciudad colapsan la estación de metro de Ayala a la salida de sus negocios.
En Moscú, una de las ciudades más grandes pero también más caras de Europa, 'Callejeros viajeros' visita el Centro Español, donde los 'niños de la guerra' -que salieron de España durante la Guerra Civil española- entonan el '¡Viva España!' mientras comen jamón en tacos y brindan con vodka.
En la Plaza Roja, 'Callejeros viajeros' comprueba cómo es el impresionante cambio de guardia de los soldados rusos mientras un mono vestido con ropa de niño sale a pasear con sus dueños y en frente un hombre luce un halcón vivo en el hombro.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.