

Secciones
Servicios
Destacamos
IRENE SANZ
Jueves, 30 de julio 2009, 11:52
El incendio que se propagó en Ávila desde el mediodía del pasado martes y que, al cierre de esta edición, aún continuaba en activo asolando el Valle del Tiétar se cobró ayer su segunda víctima, Juan Carlos Rodríguez, un capataz de Tragsa que estaba trabajando en la labor de extinción del fuego.
El humo, el dolor por las pérdidas humanas y medioambientales y la angustia que supone ver cómo se quema el Valle del Tiétar sin que los cortafuegos y medios contraincendios puedan hacer nada definitivo por detener las llamas, causaron situaciones de dolor y rabia a lo largo de toda la jornada de ayer en el entorno del Parque Regional de la Sierra de Gredos.
La consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz, estimó que el fuego había devorado ya 3.000 hectáreas, pero confió en que a lo largo de la mañana de hoy jueves pueda estar controlado, aunque reconoció que existe un frente amplio de más de 30 kilómetros en el Barranco de las Cinco Villas.
260 militares
Durante toda la jornada, el Gobierno central colaboró en la extinción de los tres focos. De esta forma, la Unidad Militar de Emergencias (UME) del departamento de Defensa actuó con el despliegue de 260 militares en Arenas de San Pedro, 14 autobombas, cuatro nodrizas y una máquina de ingenieros. Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente proporcionó nueve aviones anfibio, tres 'BRIF-A' con dos helicópteros cada una de ellas dotados de helibalde, un 'BRIF-B' con un helicóptero dotado de helibalde, cuatro helicópteros bombarderos y un avión de coordinación y observación, según informó Europa Press. En total colaboraron 1.612 personas y 36 medios aéreos procedentes principalmente del Ministerio (desde bases en siete comunidades autónomas) y de la Junta de Castilla y León, que contó con el apoyo de las regiones de Castilla-La Mancha y Madrid.
El foco del Arenal se controló, en gran medida, sobre las 16.00 horas de ayer, pero el de los términos de San Martín del Pimpollar y Navarredonda de Gredos se mostró «virulento y descontrolado», según admitió a Efe el subdelegado del Gobierno en Ávila, César Martín. La UME tuvo que crear dos cortafuegos para intentar controlar el frente de las llamas, lo que provocó un mayor dominio del incendio.
A lo largo de la mañana de ayer numerosos responsables de diversas instituciones pasaron por el Puerto del Pico para conocer de primera mano cómo se estaba llevando a cabo la lucha contra las llamas. La Ministra de Defensa, Carme Chacón, denominó a los pirómanos «malnacidos» y lamentó las pérdidas humanas y naturales. Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, que visitó el lugar acompañado del presidente de las Cortes Regionales, José Manuel Fernández Santiago, natural de Arenas de San Pedro, mostró su apoyo a los vecinos de la zona y quiso hacer llegar un mensaje solidario diciéndoles que no quedarán abandonados tras la desgracia. También lamentó las condiciones climatológicas cambiantes que están haciendo más dura la extinción del incendio.
Nueva alarma
Por la tarde saltó de nuevo la alarma, ya que el fuego se extendió hacia los municipios de San Martín del Pimpollar y de Navarredonda de Gredos, además de reavivarse las llamas en la zona de La Parra, El Arenal y El Hornillo, en el Bajo Tiétar, según la consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, que volvió a comparecer ante los medios de comunicación. También se personó en la zona el secretario general del PSOE de Castilla y León, Oscar López, que tachó a los pirómanos de «asesinos».
Asimismo, la Junta adelantó que habilitará un plan especial de inversión para paliar los efectos producidos en los municipios afectados por el incendio. Declaración que confirmó el presidente de la Diputación de Ávila, Agustín González, quien indicó que el presidente autonómico se comprometió con él a «apoyar a todos los municipios afectados a través de este plan especial».
Por otro lado, la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, planteó a los responsables autonómicos en esta materia la celebración de una Conferencia Sectorial Extraordinaria sobre incendios, una vez termine la temporada de máximo riesgo, para hacer un balance de la situación y estudiar nuevas medidas, entre ellas, la posible reconducción del Plan de Reforestación de 45 millones para recuperar zonas quemadas este verano.
Así lo explicó ayer la secretaria general de Medio Rural del ministerio, Alicia Villauriz, tras la celebración de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, en la que se acordó, además, la distribución de un fondo de 18,11 millones de euros para mitigar la desertificación y prevención de incendios. Del fondo, a Castilla y León le corresponderían 4,3 millones de euros, a Andalucía 3,8 millones, a Cataluña 2,47 millones, a Aragón 2,04 millones y Galicia 2,03 millones, que son las regiones que más cuantía recibirán de esta partida. Por el contrario, Castilla-La Mancha no recibirá ninguna partida presupuestaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.