Secciones
Servicios
Destacamos
MERCEDES RODRÍGUEZ
Jueves, 16 de julio 2009, 02:47
Ginés García Millán es uno de los actores cuya carrera ha crecido con la televisión. Ha intervenido en series como 'Motivos personales' (Telecinco), 'Herederos' (La 1) y pronto interpretará un nuevo personaje para otra ficción de éxito de la cadena pública, 'La señora', en el papel de un conde pariente del maquiavélico marqués que aparecerá en la tercera temporada. Pero este verano se concentra en un verdadero desafío, representar a Adolfo Suárez en la miniserie que dirigirá el director colombiano Sergio Cabrera ('La estrategia del caracol') para Antena 3, una ficción respaldada por Europroducciones que abarcará un amplio período, desde la juventud del personaje en su pueblo de Ávila hasta esa instantánea de hoy, aquejado de alzheimer. García Millán afronta con responsabilidad este trabajo que considera «un gran regalo». El rodaje se iniciará a finales de agosto y aparecerán también una galería de políticos clave en la época, como Abril Martorell, que será interpretado por Jesús Noguero; Torcuato Fernández-Miranda (Mariano Venancio); el Rey, al que volverá a dar vida Fernando Cayo; Gutiérrez Mellado (Mario Pardo), Felipe González (Luis Rallo), y Santiago Carrillo (Walter Vidarte). Por otra parte, Toni Acosta dará vida a su mujer, Amparo Illana.
-Resulta una gran responsabilidad encarnar a un personaje tan conocido y con tanta simbología como Adolfo Suárez.
-Antes que una responsabilidad es un regalo y un reto muy hermoso de los que apetece mucho hacer porque Suárez se asemeja a un gran personaje del teatro clásico.
-En su vida se mezclan éxito y tragedia.
- Es como un héroe trágico y, además, una persona muy querida y muy respetada. Por eso digo que es un regalo muy grande.
-¿Cómo se está preparando para interpretar a Suárez?
-Sobre todo hincando el diente al guión de Cabrera, que me parece muy bueno, con todo mi respeto y admiración. Imaginemos que no existiera el político y te pasaran el guión de alguien tan fascinante pero que en la realidad no existe. Estoy estudiando el texto y también me empapo de documentación. Estamos trabajando con el recuerdo, la memoria y la historia.
-¿No está viendo vídeos?
-Sí, pero en cualquier caso no vamos a hacer una imitación de Suárez. Esto es una ficción y lo que a mí me gustaría es llegar a la esencia y al espíritu de él. En principio, tampoco se han planteado contactos con allegados y familiares. Estamos en la fase de estudio. Más adelante no sé si consultarán.
-¿Qué le llama más la atención del personaje?
-Acercarte a Suárez es ver nuestra historia y poner en claro nuestros recuerdos. Fue una época importantísima para todos, y ahora la figura ha crecido. Se trata de darnos cuenta de lo que significó, que fue mucho, para la democracia en nuestro país.
-Una figura ahora ensalzada por todos los partidos pero en su momento también fue objeto de ataques furibundos desde la oposición a la propia UCD. Le llovió por todos los lados.
-Sí. Estaba en una posición que ¡imagínate todo lo que se atrevió a hacer! Cuando una persona tiene un reto tan grande le va a llover por todos los lados, pero yo creo que tuvo la entereza de realizar tareas que ahora parecen increíbles con mucha valentía.
-¿Qué época abarca?
-Desde que estaba en el pueblo, siendo joven, cuando quiere dejar la carrera. Después se repasa el periodo en que fue gobernador civil hasta llegar a ser presidente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.