León

El Filandón leonés, segundo Tesoro Inmaterial de España

EFE |

Jueves, 2 de julio 2009, 14:52

El Filandón de León ha sido elegido en segunda posición como uno de los 10 Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España, en una campaña impulsada en internet por el Bureau Internacional de Capitales Culturales y en la que se han registrado un total de 152.911 votaciones.

Publicidad

La iniciativa la ha desarrollado el Bureau Internacional de Capitales Culturales, un organismo creado en 2005 y que entre otros cometidos tiene la voluntad de promover, divulgar, sensibilizar, así como salvaguardar el extenso patrimonio cultural inmaterial español, según han informado hoy fuentes del Ayuntamiento de León.

A partir de este resultado, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de León ha anunciado que empezará a trabajar en la candidatura que presentará a la UNESCO para que el Filandón sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, según dichas fuentes.

De acuerdo con estas votaciones, la candidatura leonesa ha quedado en segunda posición con 12.687 votos.

La primera ha sido el "Aste Nagusia" o Semana Grande de Bilbao, con 14.027 votos, mientras que en tercera posición está el Camino de Santiago con 11.893 apoyos.

La Procesión de la Virgen de la Salud de Algemesí -Valencia- obtuvo 10.327 votos, la Leyenda de los amantes de Teruel, 9.771, las Fallas de Valencia, 8.798, la Tradición de la Virgen del Pilar de Zaragoza, 8.489, la Leyenda del Lagarto de la Malena de Jaén, 8.117, el Carnaval de Cádiz, 7.104, y la Bienal de Flamenco de Sevilla, 6.881.

Publicidad

El filandón procede del vocablo leonés "filare", que significa "hilar" y cuyo origen se remonta a la tradición que existía en León de reunirse un grupo de personas después de la cena, junto al fuego, y contar historias.

Esta práctica ha servido de inspiración para numerosos escritores, entre ellos Luis Mateo Díez, José María Merino y Juan Pedro Aparicio, que han llevado los filandones literarios por todo el mundo.

Por su parte, la concejala de Cultura, Evelia Fernández, ha agradecido la masiva participación en esta campaña, lo que demuestra que esta propuesta "era atractiva y sorprendente".

Publicidad

A partir de ahora, la Concejalía de Cultura empezará a trabajar en la candidatura que presentará a la UNESCO.

El primer paso será la aprobación por parte del Pleno de la propuesta al organismo internacional para a continuación enviar la iniciativa a la Junta de Castilla y León, ya que es el gobierno autonómico el que deberá proponer a la UNESCO que el Filandón se declare Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

La campaña del Filandón comenzó con la presentación del I Festival de Cultura Inmaterial que se celebró durante la Feria del Libro.

La iniciativa nacía con el pretexto de que la UNESCO reconozca e incluya el Filandón dentro del programa 'Patrimonio de cultura inmaterial'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad