Borrar
Vista general de la escalinata del Postigo. / ANTONIO DE TORRE
El Postigo del Consuelo recupera esplendor y el tránsito de peatones
SEGOVIA

El Postigo del Consuelo recupera esplendor y el tránsito de peatones

El Ayuntamiento sigue a la espera de la autorización de Patrimonio para actuar en otras zonas del Acueducto

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ

Jueves, 25 de junio 2009, 10:13

El emborrillado recién puesto, todavía de color claro, destaca en el entorno del Postigo del Consuelo. Es uno de los cambios más aparentes que han producido las obras para adecuar esta zona degradada hasta ahora que enmarca la entrada del Acueducto en el recinto amurallado. Los otros cambios son igual de visibles y más importantes, pues el tramo de la muralla y las escaleras han sido totalmente acondicionados con una limpieza a fondo, la retirada de la vegetación y la canalización de las aguas de lluvia. Las obras han durado tres meses y las ha financiado el Ayuntamiento con una ayuda de 120.000 euros de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento abrió ayer la escalinata al paso de peatones.

El alcalde, Pedro Arahuetes, recibió las obras en un acto simbólico en la escalinata y destacó que con estos trabajos el Ayuntamiento «recupera un espacio muy deteriorado junto al Acueducto, que necesitaba un tratamiento específico para que acompañara la majestuosidad del monumento».

En este proyecto, la renovación del pavimento en el entorno del Postigo y su adecuación en pendiente evita los vertidos de agua hacia las pilas del Acueducto, igual que la canalización realizada para recoger las aguas de la plaza de Avendaño, que ahora van a parar a la red de alcantarillado por una nueva tubería.

La vegetación espontánea que enraizaba en el paño de la muralla ha sido eliminada y en el muro ha sido aplicado un tratamiento herbicida preventivo, ha sido picadas y saneadas las juntas y se han consolidado las partes donde se había desprendido el mortero; también han sido suprimidas las cajas empotradas de la instalación eléctrica y el cableado aéreo. La limpieza ha incluido la eliminación de los grafitos que llevaban años en las paredes de la escalera, de las que se han retirado las tuberías innecesarias.

Otras actuaciones

Polémicas sobre el paso del ecobús aparte, Arahuetes declaró que el Consistorio pretende mantener «una posición activa en relación con el Acueducto», pues «se va deteriorando con el tiempo y las agresiones meteorológicas, de las aves e incluso de las personas y requiere realizar año tras año una serie de actuaciones para evitarlo».

«Hemos propuesto a la Comisión de Patrimonio de la Junta de Castilla y León varias actuaciones, pero hasta ahora no hemos tenido respuesta, ni positiva ni diciendo que la propia Junta de Castilla y León va a intervenir, con lo cual el dinero que tenemos disponible para el Acueducto lo empleamos siempre en torno al monumento, porque no se por qué motivo no nos dejan actuar.», comentó el alcalde, quien destacó que «la Junta tiene otros parámetros y las competencias en materia de Patrimonio y nosotros no podemos decir absolutamente nada».

De acuerdo con los informes realizados por el Ayuntamiento desde el 2005, lo que más urge es acabar con las filtraciones en los arcos de la calle Cañuelos, el estudio del deterioro y de una solución para los arcos reconstruidos en época de los Reyes Católicos, desde el desarenador de Padre Claret (la Casa del Agua) a las calles Almira y Cañuelos y los de la zona de la plaza de Día Sanz, en los que se aconseja una restauración a fondo porque muchas de las pilas no son macizas sino que están huecas y el relleno de mortero se ha ido diluyendo.

El 'informe Jurado'

El alcalde destacó que para llevar a cabo el mantenimiento periódico del Acueducto es necesario contar con el informe que posee la Junta de Castilla y León y con el llamado 'informe Jurado', realizado por el arquitecto director de las obras de restauración, Francisco Jurado. Este informe elaborado como resumen de aquella rehabilitación completa de la parte monumental del Acueducto recogía la situación y las mediciones efectuadas en todo el monumento sobre vibraciones, meteorización de la piedra de los sillares, efectos de la contaminación y de la vegetación espontánea, etcétera, y planteaba las actuaciones que habría que hacer cada año y en periodos más largos.

«Yo llevo seis años como alcalde y seis años reclamando ese informe- manifestó Arahuetes- para saber qué es lo que habría que hacer, y sabemos que es un bien que está al aire libre, que se deteriora y que hay que ir conservando, por eso disponemos siempre una cantidad para el mantenimiento y la limpieza porque si no el deterioro se prolongaría en el tiempo».

Traslado del panel

Arahuetes dijo, por otra parte, que ya ha dado la orden a los servicios municipales para que retiren el panel informativo situado junto al monumento de la Loba Capitolina, cumpliendo así la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que consideraba inadecuado el emplazamiento. En cuestión de unos días, añadió, «el cartel desaparecerá, porque nosotros acatamos las decisiones judiciales, y le colocaremos en otro lugar donde no tenga ningún problema para la visión del Acueducto».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Postigo del Consuelo recupera esplendor y el tránsito de peatones