Los acuarelistas europeos escogen Segovia para hablar de su presente y futuro
La Exposición Internacional de Acuarela muestra en La Alhóndiga 126 obras de artistas españoles y de otros ocho países
M. A. L.
Miércoles, 10 de junio 2009, 02:57
Desde el hiperrealismo a las diversas manifestaciones del arte abstracto, una exposición de 126 pinturas de acuarelistas españoles y de Bélgica, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Suecia y Dinamarca muestra hasta el 24 de junio en las salas de La Alhóndiga «una idea muy fresca de lo que se hace en Europa». Es el preludio de la presencia de cerca de 200 artistas europeos en la ciudad, dispuestos a reflexionar sobre el presente y el futuro del arte en el Simposium Anual de la Confederación Europea de Acuarelistas que preside el holandés Piet Van Leuven.
Jaime Galdeano, presidente de la Agrupación Española de Acuarelistas, comentó ayer que la exposición de La Alhóndiga -la undécima Exposición Internacional de Acuarela de Segovia, presentada ayer por el alcalde, Pedro Arahuetes, Jaime Galdeano y el presidente de la Agrupación Segoviana de Acuarelistas, Frutos Casado,- reúne «calidad y variedad».
Bodegones, retratos, todo tipo de paisajes (impresionistas, realistas, naturalistas...) forman esta exposición que presenta las últimas tendencias en la acuarela, definida por Galdeano como «la belleza en su más amplia expresión cromática», pues con esta técnica «se puede decir todo» y, además, su pervivencia está asegurada porque dura más que el óleo con los nuevos papeles de grado de acidez neutro, que no se corrompen.
Hay una sección especial de la exposición en la planta superior de La Alhóndiga dedicada a los grandes maestros del acuarelismo de España, Bélgica y Rusia, entre los que están los cuatro segovianos fundadores del grupo Aqua ya desaparecidos, José María Heredero, Faustino Román, Luis Rivero y Antonio Román. Junto a sus cuadros están los de Beulas, Quesada, Requena, Julio Visconti, Pedro Serna Verdú, los de los rusos Alexei Talaschuk (presidente de la Academia de San Petersburgo) y Svetlana Panamarienko, y otro de Pérez Castro de 1891 recuperado para esta ocasión.
Mariano de Frutos, presidente de los acuarelistas segovianos, destacó que la exposición y el simposio europeo tenía que organizarlos la agrupación de Madrid, según se decidió hace un año, pero en la capital madrileña una actividad como esta «se pierde», y en seguida se dieron cuenta los organizadores de que la posibilidad de montar ambas cosas Segovia era muy clara.
«Por eso está aquí, en una ciudad que tiene el tamaño ideal, con un rico patrimonio y muchos rincones para pintar», comentó, y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento, la Obra Social y Cultural de Caja de Segovia y la Diputación Provincial, y la colaboración del campus de Segovia de la UVA y de Papelería Sancer.
Paspartú de 6 metros
El simposio de los acuarelistas europeos no se limita al análisis teórico. Los doscientos artistas que participan saldrán mañana y el viernes a la calle para pintar el paisaje y los rincones de la ciudad y, después, expondrán sus obras cada día en la Plaza Mayor desde las siete a las nueve de la tarde.
El sábado por la mañana, los pintores elaborarán en la plaza del Azoguejo un gran mural que donarán a la ciudad de Segovia. Los organizadores ya tienen preparada la orla de cartón para esta obra colectiva, un monumental paspartú de 6 metros de ancho que ha tomado la forma de los arcos del Acueducto y que «abrazará» las acuarelas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.