Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Fachada del Teatro Bretón, repleta de carteles. / M. BARROSO
SALAMANCA

La memoria del Bretón

Los propietarios quieren derribar el teatro para construir un aparcamiento y un centro sanitario privado

FRANCISCO GÓMEZ

Sábado, 14 de marzo 2009, 02:13

Algunos estudios apuntan a que podría tratarse de uno de los espacios más antiguos de España dedicado al mundo del teatro. El solar donde todavía se levanta el Teatro Bretón ha estado vinculado desde hace al menos cinco siglos con las representaciones y las artes escénicas. Ahora la vida del inmueble parece a punto de agotarse. Su nueva propietaria, la inmobiliaria Santher, ha presentado un proyecto de demolición ante el Ayuntamiento para llevar a cabo la construcción de un aparcamiento y un centro sanitario privado.

La Comisión Técnico Artística del Ayuntamiento emitió ayer un dictamen por unanimidad en el que se considera que, historia al margen, el valor arquitectónico del edificio es «bastante escaso» y simplemente habría que garantizar la preservación de algunos recercos y ménsulas de los balcones. Por lo tanto, los únicos reparos al derribo se sitúan en el ámbito de la protección patrimonial del entorno del Real Convento de Las Claras y en la posible existencia de restos del primer Patio de Comedias de Salamanca.

Según destacó el concejal de Fomento y Patrimonio, Salvador Cruz, la Comisión ha determinado con carácter preceptivo que «antes de autorizar el derribo se lleve a cabo el estudio arqueológico para analizar los posibles restos del Patio de Comedias». En caso de que esos retos realmente existan, tendría que ser la Comisión de Patrimonio de la Junta de Castilla y León la que determinase su valor y autorizase el derribo.

Desde el siglo XVI se tiene constancia de la existencia del antiguo Corral o Patio de Comedias de Salamanca, vinculado al Hospital General como fuente de ingresos. Este espacio se encontraba muy cerca del actual convento de las Siervas de San José. Existen documentos del funcionamiento del teatro durante el Siglo de Oro, por lo que es probable que por él pasaran autores como Lope de Vega o Calderón de la Barca, con estancias probadas en la ciudad.

En el siglo XVIII, Juan de Sagarvinaga construye un nuevo edificio para el teatro, vinculado al Hospital primero y luego a la Diputación. Sin embargo, a mediados del XIX el edificio debe derruirse por ruina, levantándose en su lugar el espacio diseñado por Tomás Cafranga. Desde 1890, será el Teatro Bretón, en honor al músico salmantino que triunfaba con 'La verbena de la Paloma'. El Bretón es pura historia. Fue el primer espacio en mostrar el cinematógrafo a los salmantinos, en organizar largas veladas festivas y durante la Guerra Civil fue cuartel general del Ejército alemán. Tras la contienda, fue restaurado y ampliado.

En el 2004, cerraba para siempre. El Ayuntamiento impidió un proyecto residencial. El letargo se cerraba hace unas semanas con el proyecto de derribo. Amigos del Teatro de España, Asociación de Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio y otros colectivos se oponen a esta demolición que borraría la memoria del teatro. El PSOE ha propuesto que se intente una permuta con la propiedad por otros terrenos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La memoria del Bretón

La memoria del Bretón
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email