Ricardo Vicente, en el centro teatral Espacio Abierto que dirigía en el barrio de Pajarillos. / H. SASTRE
CULTURA

Fallece Ricardo Vicente, considerado uno de los actores con más talento de su generación

Director de escena, dramaturgo, profesor y músico, tenía 40 años y será enterrado hoy en el cementerio de Las Contiendas de Valladolid

A. CORBILLÓN

Domingo, 8 de marzo 2009, 02:12

Publicidad

El actor, director, dramaturgo, profesor y músico vallisoletano Ricardo Vicente falleció ayer en Valladolid. Vicente luchó durante meses contra una enfermedad que doblegó en la mañana de ayer su humanidad de 1,95 metros, tras pasar las últimas siete semanas en la UVI del hospital Clínico de Valladolid. A pesar de sus 40 años recién estrenados, atesoraba un enorme currículum y era considerado una de las referencias de las artes escénicas en Castilla y León, tierra de la que nunca quiso marcharse, a pesar de que, desde muy joven despuntó como un actor de gran futuro.

Vicente se formó en la Escuela de Arte Dramático (1986-1989), en una época en la que coincidió con otros talentos da gran proyección hoy como Elvira Mínguez o Roberto Enríquez. Siendo muy joven, el director de esa escuela, Ernesto Calvo, percibió desde el principio sus dotes no sólo para actuar, sino también para ayudar a otros, y le integró en la plantilla de profesores, en la que permaneció hasta el 2004. «Le metí en el centro porque necesitábamos a la gente con talento, la experiencia ya llegaría», resumía ayer Calvo.

Ernesto Calvo y el también actor Juan Antonio Quintana marcaron la trayectoria de Ricardo Vicente. Con el primero y junto a Blanca Herrera, se estrenaron con la obra 'Cuarteto', que abrió una estrecha colaboración con otros cinco montajes. Herrera se convirtió además en la pareja profesional habitual de futuros proyectos. La obra dejó tal huella que perpetuó el nombre en la actual compañía del malogrado actor, Cuarteto Teatro, un combativo y entregado colectivo actoral que puso en pie con grandes dificultades 'Drácula. Anatomía del miedo', la particular versión del clásico de Bram Stoker que escribió Vicente junto al también actor y director Xiqui Rodríguez. Una obra que ha sido su último proyecto.

Utopía teatral

También Juan Antonio Quintana atisbó enseguida su talento y, además de llevarle como profesor al Aula de Teatro de la Universidad de Valladolid (1996) le convirtió en su complemento sobre las tablas en siete montajes. Desde su primer papel de Teobaldo ('Romeo y Julieta'), pasando por 'Tío Vania' o 'El avaro de Moliere', Quintana recordaba su «ambición por ir a más y su fortísimo ingrediente de romanticismo teatral y vital».

Publicidad

Fue esa entrega, que Ricardo llamaba «quijotería», la que le llevó a abrir a finales del 2005 el centro de investigación actoral Espacio Abierto, un complemento de Cuarteto Teatro, y dedicado a crear tejido teatral en una ciudad y un sector de tantas carencias. Hombre polifacético, tan pronto interpretaba boleros como grababa discos con su banda, Capadocia. Vicente recibió galardones como el de la Unión de Actores (2005). Pendiente quedará su deseo de llevar a escena la vida de Boris Vian.

Desde la tarde de ayer, la misma 'troupe' teatral que hizo guardia durante semanas cerca de su lecho hospitalario, se fue reuniendo en el tanatorio de Las Contiendas, donde esta mañana se celebrará una misa (10.30 horas). Unas horas después tendrá lugar la despedida de sus restos mortales que serán incinerados mañana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad