Borrar
Lluís Homar, segundo por la izquierda, junto a otros intérpretes de 'Ojo por ojo'. / EL NORTE
TELEVISIÓN

TVE viaja a la Barcelona de los años 20 con la miniserie 'Ojo por ojo', con Lluis Homar

El actor comparte pantalla con Penélope Cruz en 'Los abrazos rotos', de Almodóvar, que se estrena en marzo

CRISTIAN REINO

Martes, 24 de febrero 2009, 01:52

Tras triunfar en el papel de don Juan Carlos en la recreación televisiva del 23-F, Lluís Homar vuelve a Televisión Española con otra miniserie de carácter histórico, 'Ojo por ojo', en este caso ambientada en la Barcelona de los años veinte.

La cinta, de dos capítulos de 75 minutos cada uno y que termina su rodaje estos días en la capital catalana, narra la vida de Enric Serra (Manu Fullola), un joven obrero que trabaja en una fábrica textil. Su hermano lidera una huelga que hará perder mucho dinero a la familia. A la salida de la fábrica, Enric contempla con impotencia cómo su hermano es asesinado. Sabe que el responsable de la muerte es Torrents (Lluís Homar) y decide unirse a un grupo de acción anarquista para vengarse. Empieza una nueva vida al margen de la ley donde se empapa de la ideología anarquista más radical. Enric tiene un nuevo sueño: hacer la revolución social.

Pero para ello deben conseguir dinero y armas. En esta búsqueda se cruzará con Eulalia Torrents (Nuria Gago), la joven hija de su patrón. A pesar de la diferencia de clase social, surge entre ellos un amor imposible. «Hay una mezcla de amor y venganza», asegura la directora de la obra (sin fecha aún de emisión), Mar Targarona ('Muere mi vida', 'Abuela de verano'). «Me interesa esta época de nuestra historia porque es menos conocida, por supuesto menos que la Guerra Civil de la que hay hasta cierto cansancio», subraya.

«Fueron años muy convulsos, de fuerte carga social y revolucionaria, en los que se llegaron a cometer hasta mil asesinatos en 36 meses; los historiadores denominan aquellos años como los del pistolerismo por la inestabilidad que reinaba», relata la directora. Targarona describe así la Barcelona de 1917 a 1923 que ambienta la serie: «Estaba salpicada de sangre. Los disparos rompían el silencio de la noche cobrándose más y más vidas. El Sindicato Libre actuaba con impunidad, eliminando sin contemplaciones a los líderes anarquistas más carismáticos. A su vez, la CNT reunió a grupos de acción para vengar a sus compañeros, pero nadie parecía dispuesto a poner la mejilla».

Éxito de las miniseries

Homar coprotagoniza la cinta en su primer capítulo: «Mi personaje es del patriarca de una familia de la burguesía catalana, un hombre duro, explotador convencido, pero con firmes principios», señala.

Homar no para de trabajar. En breve se pondrá a las órdenes de Emilio Aragón para rodar 'Pájaros de paje', su debut en la gran pantalla. «Se trata de una historia, protagonizada por Imanol Arias, que quiere rendir un homenaje a los cómicos y al mundo de las variedades», afirma. Además, Homar espera ya el estreno de la última de Almodóvar, 'Los abrazos rotos', previsto para marzo, donde comparte pantalla con Penélope Cruz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla TVE viaja a la Barcelona de los años 20 con la miniserie 'Ojo por ojo', con Lluis Homar

TVE viaja a la Barcelona de los años 20 con la miniserie 'Ojo por ojo', con Lluis Homar
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email