Borrar
El periodista navarro Alfredo Urdaci./ JOSÉ R. LADRA
«Este es un país de poceros»
ALFREDO URDACI PERIODISTA

«Este es un país de poceros»

Lo deja todo para mejorar la deteriorada imagen del constructor Francisco Hernando, 'El Pocero', al que, dice, «le debemos nuestro bienestar»

ISABEL IBÁÑEZ

Martes, 27 de enero 2009, 10:35

Alfredo Urdaci (Pamplona, 1959) llegó a lo más alto al ser nombrado en 1998 director de los servicios informativos de TVE. Con él en el cargo, la cadena recibió la primera condena registrada en España por manipulación informativa (en la huelga general del 20-J del 2002).

Lejos de desaparecer, Urdaci asombró a todos riéndose de sí mismo en los monólogos de 'El Club de Flo', ha colaborado en 'La Noria' y ha tenido programa propio en la cadena madrileña Onda Seis. Incluso se le puede ver en YouTube bailando el 'Sex Bomb' sobre una mesa.

Ahora vuelve a cambiar de registro y a dejarlo todo por una complicada empresa: mejorar la deteriorada imagen del constructor Francisco Hernando, alias 'El Pocero' -dicen que a cambio de 30.000 euros limpios al mes-.

-Su entrada en la enciclopedia virtual wikipedia ya recoge su nuevo cometido. ¿La actualiza usted?

-No. Lo hace alguien muy atento y minucioso, pero sólo para algunas cosas, porque alguna vez he intentado completar esa biografía y tiene bloqueado el texto: en cuanto modificas algo, a los dos minutos vuelve a saltar la versión anterior. No hay manera de cambiarlo y no voy a perder tiempo. Me da igual.

-¿Es verdad lo publicado sobre los 30.000 euros limpios al mes?

-Ni confirmo ni desmiento. En mi casa no se ha hablado nunca de dinero porque no lo había. He sido feliz cuando no tenía nada, cuando tenía un poco y estoy seguro de que seguiré siendo feliz.

-Tendrá mucho trabajo; la imagen de 'El Pocero' está por los suelos.

-Es una labor seria y complicada, pero no me arruga. Yo he conocido a un empresario importante con un equipo grande y bueno. Éste es un país de poceros, la generación de Hernando ha tenido que meterse en alcantarillas, vender periódicos, almohadillas en las plazas de toros, ser albañiles... y parte de nuestro bienestar se lo debemos a ellos, gente trabajadora, ahorradora y con un ocio básico o nulo. Me parece admirable que una persona sin estudios, que ha vivido en chabolas, haya creado una empresa con barcos, jets y la construcción. ¡Y que cierra un acuerdo en Guinea para hacer viviendas cuando en España no construye nadie! Si Hernando hubiera nacido en Wyoming sería estudiado en la universidad como ejemplo del sueño americano.

-¿Entonces por qué tenemos esa...?

-Porque éste es un país con una afición muy cainita, encanta derribar pedestales.

-No será sólo por eso, 'El Pocero'...

-¡No, no! Aquí al que saca la cabeza se la parten, por experiencia propia y ajena. El error de Hernando ha sido no explicar cosas, porque es un hombre con escasa formación que no ha valorado los medios. Y tiene alguna actuación cuestionable, la imagen con la pala persiguiendo a periodistas. Lo ves y te cae mal, pero todos tenemos un 'momento pala' si nos tocan la fibra.

-Bueno, quizá sea peor la frase: «Eres el único alcalde honrado que hay en España, eres un gilipollas».

-Hay que ver si tenemos un sistema político transparente que permite a los empresarios trabajar con normalidad. En urbanismo todo está pervertido y las alcaldías tienen demasiado poder.

Libro sobre la Princesa

-Fraga le entregó un premio por la cobertura del 'Prestige'. ¿Conoce ese dicho de que si un político te felicita por tu labor como periodista es que algo has hecho mal?

-Eeeh, ...pues no sé. Aquel premio fue muy a toro pasado y cuando me dan un premio no pregunto por qué. Me han dado muchos: la Academia de la Televisión, el de Fraga, el del Comité Nacional de Prensa... No pregunto porque me arriesgo a que me den una respuesta que no me guste. Lo recojo, soy un mandado, y muy agradecido.

-Bromas aparte, con aquella presión se sentiría bastante hundido.

-Está muy equivocada, siempre he dormido como un niño porque tengo la conciencia tranquila y con la seguridad de que si volviera a repetirse ese tiempo y esa circunstancia sería casi todo igual.

-Pese a tener o no la razón, cuando uno pasa de ser el periodista estrella a uno de los más vilipendiados del país es normal pasarlo mal.

-Si quiere decir si he llorado por las esquinas o me he puesto en la barra de un bar diciéndole al camarero 'échale alcohol al hígado', pues no. Fueron una época complicada los tres últimos meses, pero el día que dejo TVE es una liberación. Lo fundamental es que cuando cerraba la puerta de mi casa, dentro todo estaba en orden.

-Y vinieron los monólogos. ¿Por qué le dio por ahí?.

-Me lo pasé estupendamente y nunca me han pagado tanto. Desde que dejé TVE he hecho lo que me ha dado la gana. Soy así, me da igual que digan «¡pero qué hace Urdaci!»; me lo paso bien y me pagan de puta madre. Lo querría cualquiera.

-Tiene 80 páginas escritas sobre la Princesa de Asturias. ¿Qué cuenta?

-¡Ah! No te lo puedo decir.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Este es un país de poceros»