Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Ecumenismo y año paulino
CARTA PASTORAL

Ecumenismo y año paulino

JUAN CRUZ ARRANZ CUESTA

Domingo, 18 de enero 2009, 01:43

E L ecumenismo es el conjunto de iniciativas y actividades que tienen como meta la restauración de la unidad de todos los cristianos. Este 'movimiento ecuménico', según hoy lo entendemos, nace como acontecimiento carismático a principios del siglo XX en el universo cristiano no católico. Sólo con el Decreto Unitatis Redintegratio, del Concilio Vaticano II (1964), la Iglesia católica se incorporó de manera oficial y plena a esta inspiración del Espíritu aunque no faltaron en épocas anteriores aguerridos pioneros católicos que se sumaron a esta iniciativa (L. Beauduin, Card. Mercier, P. Couturier, Y. Congar...) Con Pablo VI tuvieron lugar los primeros y significativos encuentros entre jerarcas de diversas Iglesias y Comunidades eclesiales.

Juan Pablo II nos dejó como su principal legado ecuménico la Encíclica Ut Unum Sint (1995). Benedicto XVI ha manifestado su firme propósito de asumir como una prioridad de su pontificado el restablecimiento de la unidad plena y visible de los cristianos. No debe pues extrañarnos que el ecumenismo aparezcan como uno de los objetivos fundamentales que el Papa señala para este año jubilar paulino lo que se puso espléndidamente de manifiesto el día 28 de junio del 2008 con la presencia, al lado del Obispo de Roma, del Patriarca Ecuménico, Bartolomé I. Ambos jerarcas traspasaron juntos la puerta santa de la Basílica de San Pablo Extramuros en Roma y encendieron la 'llama paulina' dando inicio de este modo al año santo del apóstol de los gentiles que se prolongará hasta el 29 de junio.

San Pablo y el ecumenismo se unen cada 25 de enero, pues en esa fecha, fiesta de la conversión del apóstol, se concluye la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Un tiempo en el que todas la Iglesias y Comunidades eclesiales de nuestro hemisferio intensifican la plegaria, a poder ser de manera conjunta, pidiendo el don de la unidad. Este año el lema es 'Estarán unidas en tu mano' (Ez 37,17) palabras del profeta Ezequiel referidas a los dos reinos en los que quedó dividido Israel. Los nombres de las doce tribus de Israel son inscritos en cada uno de los dos trozos de madera que después son unidos para formar uno sólo (cf. Ez 37,15-23). Es una imagen muy fuerte del poder reconciliador de Dios para con su Pueblo, sumergido en sus divisiones de donde no puede salir por sí mismo. Esta metáfora evoca muy bien la división de los cristianos y prefigura la fuente de toda reconciliación que está en el corazón de la invocación cristiana. Sobre ambos trozos de madera que forman su Cruz, el Señor de la historia repara las heridas y las divisiones de la humanidad. La unidad cristiana es una comunión que se funda en nuestra pertenencia a Cristo y a Dios por el bautismo. Convirtiéndonos cada día más a Cristo, nos descubriremos reconciliados por la fuerza del Espíritu Santo. Sin duda, como afirma el Concilio Vaticano II, «esta conversión de corazón y santidad de vida, junto con las oraciones publicas y privadas por la unidad de los cristianos, deben considerarse como el alma de todo el movimiento ecuménico».

En espera de aquel dichoso día en que se produzca la anhelada unidad plena y visible, el ecumenismo va dando sus frutos. A finales del año pasado veía la luz la Biblia interconfesional. Una traducción del texto sagrado, a partir de los originales griegos y hebreos, que ponía fin a un largo proceso (más de treinta años) de confluencia y de encuentro de un nutrido grupo de biblistas protestantes y católicos, reunidos precisamente entorno a la Palabra de Dios.

Un hecho relevante en el curso de las relaciones ecuménicas actuales.

Tenemos pues una nueva traducción de la Biblia que puede ser utilizada sin ningún tipo de recelo o desconfianza por todos los cristianos de las diversas confesiones, y que nos permite sumergirnos en el rico legado paulino repleto de llamadas y de gestos en pro de la unidad de las Iglesias por él mismo fundadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ecumenismo y año paulino