RAFAEL HERRERO
Jueves, 8 de enero 2009, 02:27
Publicidad
La presencia de la mujer es mayoritaria en las aulas universitarias, lo que evidencia un mayor rendimiento académico que el de los hombres. Sin embargo, su representación en los puestos más cualificados y de mayor responsabilidad en los centros de educación superior sigue siendo claramente minoritario. Lo admitieron ayer sin ambages tanto el secretario de Estado de Universidades, Màrius Rubiralta, como el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Ángel Gabilondo. Este último afirmó que la Universidad está firmemente implicada en lograr la «equidad e igualdad de género» entre ambos sexos en todos los escalones de los centros de enseñanza superior, un objetivo que tildó de «indispensable».
Las cifras, aunque con su característica frialdad, evidencian por sí solas la situación. Casi el 55% de los estudiantes universitarios de primer y segundo ciclo (diplomaturas y licenciaturas) son mujeres, y entre los graduados las féminas alcanzan el 61%. Entre los másteres oficiales, las mujeres representan casi el 54% y entre los doctorados frisan el 52%.
Así se desprende del informe de datos y cifras del curso 2008-2009 del sistema universitario español que presentó Rubiralta, de donde se extrae que solo el 36% del personal docente e investigador son mujeres, el 35,5% en universidades públicas y el 41,5% en las privadas. El porcentaje de mujeres entre los funcionarios es del 33,7%, pero su presencia es mucho menor entre los catedráticos universitarios (14,3%) que entre los titulares de escuela universitaria (41,4%), donde es mayor.
La categoría más numerosa de personal docente e investigador son los titulares universitarios (el 59,6% entre las mujeres y el 52,5% entre los hombres). Entre los hombres, el segundo grupo más numeroso son los catedráticos (casi el 30%), mientras que entre las mujeres esta categoría representa sólo el 7,2%. La distribución del profesorado dedicado a la investigación por tramos de edad es muy diferente en función de la categoría. Así, el 80% de los catedráticos tienen más de 50 años y, en concreto, casi el 31% más de 60 años.
Publicidad
Expuso Ángel Gabilondo que «la Universidad no va a frenar su voluntad de excelencia porque los tiempos sean difíciles». Es más, defendió con ahínco la necesidad potenciar la política de becas.
Rubiralta, en este sentido, subrayó que entre los objetivos del departamento que dirige Carmen Garmendia figura elevar las becas universitarias, para fomentar la igualdad de oportunidades, hasta situarlas en la media de la OCDE (el 0,25% del PIB, por el 0,08% español) en el 2011.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.