Borrar
El consejero delegado de Azucarera Ebro posa tras la entrevista. / FOTOPRENSA
EUGENIO RUIZ GÁLVEZ CONSEJERO DELEGADO DE AZUCARERA EBRO

«Azucarera seguirá siendo una empresa española»

Garantiza que la nueva propietaria del negocio del azúcar de Ebro Puleva, British Sugar, mantendrá los compromisos de inversión y modernización

SONIA ANDRINO

Domingo, 21 de diciembre 2008, 01:46

Firmado ya el contrato de compra venta entre ABF (propietaria de British Sugar) y Ebro Puleva (dueña de Azucarera Ebro) ya sólo hay que esperar a que las instituciones europeas den el visto bueno a la operación económica más comentada en el sector agrario durante los últimos años. Se espera que esto ocurra «en torno a la próxima Semana Santa». Será entonces cuando la multinacional británica se encargue de gestionar el futuro de las tres fábricas de azúcar que a Ebro le quedarán en Castilla y León así como de la contratación de la remolacha para la campaña 2009-2010.

Desde Azucarera, su actual consejero delegado, Eugenio Ruiz Gálvez, aseguraba después de la firma hecha pública el lunes en Madrid que, aunque los propietarios ahora sean ingleses, la sociedad seguirá siendo española, igual que su plantilla e incluso la marca de azúcar que se fabricará con el mismo nombre. Se reconoce sorprendido por la rapidez del proceso de venta y defiende la compra como «un auténtico acierto».

-¿Por qué se han decantado por British Sugar?

-Para el equipo de Azucarera es, sin ningún género de dudas, la opción deseada y la mejor de todas con muchísima diferencia. Primero porque no tiene conflicto de intereses con nosotros, diga lo que diga quien lo diga, y segundo, porque está interesada en desarrollar una inversión que ha hecho. Pero además de todo eso, aporta otra cosa importantísima a nuestro proyecto que es la seguridad de que vamos a tener todo el azúcar que necesitamos para la refinería de Guadalete. Le recuerdo que en nuestro proyecto era fundamental mantener la capacidad de Azucarera de gestionar entre 700.000 y 800.000 toneladas. Sabemos que el mercado azucarero necesita una gestión global y no se gestiona un mercado global si no tienes un volumen suficiente de azúcar para dar respuesta a todos los clientes. Para nosotros, un propietario que asegurara que íbamos a disponer de ese volumen era la mejor garantía que podíamos tener para la continuidad de Azucarera y de la remolacha en Castilla y León.

-¿Cómo ha sido el proceso de negociación?.

-Sorprendentemente rápido. Ebro Puleva anunció en mayo su interés en explorar esta vía; estamos en diciembre y ya se ha terminado. Es una operación en la que todo el mundo está feliz. Ebro Puleva lo ha hecho muy bien y ha conseguido una operación muy buena. Creo además que ABF ha obtenido una empresa estupenda y nosotros, el equipo de gestión de Azucarera, estamos encantados porque tenemos el mejor propietario que podíamos tener.

-¿Y cuándo se van a hacer cargo de la nueva empresa?

-Cuando reciban las autorizaciones de las instituciones europeas que calculamos que sea para final de marzo. De todas formas, yo en mi cabeza tengo Semana Santa.

-Cuando ocurra, ¿seguirá siendo Azucarera una sociedad española?

-Azucarera Ebro será una empresa de nacionalidad española, que opera en España, bajo las leyes nacionales, cuyos empleados serán en un 90% de nacionalidad española y que se alimenta de productos hechos en España, la remolacha el primero.

-No obstant,e tendrá que competir, entre otras, con la cooperativa Acor, fusionada con su homóloga francesa Tereos para elaborar refino. El presidente de la cooperativa castellana y leonesa, Carlos Rico, tendía hace una semana una mano a la nueva propietaria de Azucarera, British Sugar, ¿qué le parece?

-El presidente y la sociedad de Acor siempre han tenido la mano extendida por parte de Azucarera Ebro, de forma repetida. Creo que esto no debería ser distinto en el futuro.

-Se puede colaborar por ejemplo en el desarrollo del sector. Para ello, ustedes han aprobado el Plan 2014 con este pretexto; sin embargo, su puesta en marcha dependerá de los nuevos propietarios. ¿Mantendrá British este acuerdo?

-Pues claro. De hecho, cuando hemos dado a conocer nuestro proyecto, el de Azucarera, a los compradores potenciales les hemos explicado que un aspecto fundamental es el Plan 2014. Es nuestra garantía de futuro. A muerte con él.

-Ese plan se pondrá en marcha ya la próxima campaña, pero antes tienen que haber cerrado la que están recogiendo, ¿cómo está yendo?

-La campaña hasta ahora está siendo excelente en la remolacha y complicada en lo climatológico. Hay zonas que comprenden Peñafiel y Toro en las que no hemos podido entrar desde el principio porque ha estado lloviendo desde muy pronto. En otras, tienen unas tierras tan difíciles que no hemos podido meternos con las máquinas. Además, hay tierras en Álava, que entregan en Miranda de Ebro, en las que no hemos podido empezar a sacar la remolacha. (Ríe) Estamos en manos de la climatología y todavía no la controlamos muy bien. Tardaremos más de lo que pensábamos pero al final sacaremos todo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Azucarera seguirá siendo una empresa española»

«Azucarera seguirá siendo una empresa española»
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email