EL NORTE
Domingo, 30 de noviembre 2008, 02:04
Publicidad
Con una intervención 'Contra la literatura', el filólogo, traductor y dramaturgo zamorano Agustín García Calvo cerró la última sesión de los tres días de duración de las terceras jornadas dedicadas a la difusión de la obra del poeta zamorano Claudio Rodríguez (Zamora, 1934-Madrid, 1999). Premio Nacional de Ensayo 1999, Nacional de Literatura Dramática 1999 y Premio Nacional al conjunto de la obra como traductor en el 2006, García Calvo clausuró una jornada en la que le habían precedido en la tribuna el escritor Fernando Rodríguez de la Flor, quien habló sobre Rodríguez y la vida espiritual en la pequeña ciudad; el poeta Francisco Brines, quien leyó textos del zamorano, y Dionisio Cañas, quien habló de Claudio Rodríguez en Nueva York.
Las jornadas, como las dos anteriores, han sido organizadas por el Seminario Permanente Claudio Rodríguez. En agosto del 2004, a partir de unos primeros contactos de la Biblioteca Pública y el Instituto de Estudios Zamoranos con escritores ligados por su afinidad y admiración a la figura y obra de Claudio Rodríguez, se planteó crear un Seminario Permanente.
Se invitó a participar en él a Clara Miranda, esposa del poeta, que aceptó la idea, a escritores, críticos, profesores de literatura y bibliotecarios. La primera reunión se celebró en la Biblioteca el 20 de noviembre de 2004.
Los objetivos de este Seminario Permanente es contribuir al estudio de la poesía de Claudio Rodríguez desde distintas vertientes, a fin de que su obra y memoria tengan en Zamora un referente vivo y especial para todos los especialistas, profesores y estudiosos.
Publicidad
Otra de las metas es colaborar en la difusión más adecuada de sus obras. Reunir de forma exhaustiva todo lo publicado por Claudio Rodríguez en todas sus ediciones, traducciones a las distintas lenguas, antologías, obras no poéticas (artículos, conferencias, traducciones, etcétera), e incorporar a este fondo todos los estudios críticos sobre el poeta en cualquier soporte en el que se hayan publicado (monografías, artículos o tesis en microfilm).
El Seminario, además de las jornadas anuales que lleva a cabo con la presencia de estudiosos de la obra de Claudio Rodríguez, se encarga de difundir noticias sobre la obra del poeta zamorano. En este congreso que se cerró ayer se presentó además el Centro de Documentación Claudio Rodríguez. Se ha organizado en la Biblioteca Pública del Estado un fondo documental especializado en Rodríguez, enriqueciendo la colección que ya existía en la biblioteca sobre el poeta desde 1987 con más de 150 documentos en la actualidad.
Publicidad
En el año 2005 se adquirieron todas aquellas publicaciones que no existían en este fondo y cuantas novedades bibliográficas o audiovisuales se están publicando a partir de ahora. La biblioteca incluye en su página web información sobre el centro de documentación y las noticias relacionadas con el Seminario Permanente y sus actividades, aunque en breve se estrenará la web dedicada al autor zamorano.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.