Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
La cantante Cristina del Valle, en el Senado, en una comisión sobre la violencia de género. / B. R. - EFE
CRISTINA DEL VALLE CANTANTE Y PRESIDENTA DE LA PLATAFORMA DE MUJERES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

«Muchas mujeres están siendo maltratadas por sus parejas y ni siquiera son conscientes»

La ex componente de Amistades Peligrosas lidera una agrupación nacional que lucha por la defensa de los derechos de las mujeres

JOSÉ MARÍA DÍAZ

Domingo, 23 de noviembre 2008, 03:04

Triunfó con el grupo Amistades Peligrosas y después continuó en solitario su trayectoria musical, pero la necesidad de combatir desde la primera línea la violencia contra las mujeres le ha apartado en los últimos años de su carrera profesional, aunque confía en retomarla en los próximos meses, con la aparición de un nuevo disco. Cristina del Valle, presidenta de la Plataforma de Mujeres Contra la Violencia de Género, ofreció en la tarde del pasado viernes una conferencia sobre los malos tratos como problema de Estado en el centro cultural La Briquetera de Venta de Baños, con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género, que se conmemora el próximo martes, 25 de noviembre.

-¿Qué le lleva a acercarse hasta un pueblo sin demasiada población como Venta de Baños para hablar sobre la violencia de género?

-Pues que uno de los elementos fundamentales de la violencia hacia las mujeres es la invisibilidad, lo que significa que no se muestra la realidad. Porque debemos hablar de la violencia, no como un suceso aislado que le ocurre a determinadas mujeres, sino como un problema universal, que hay que ubicar como un problema cultural. Y cualquier lugar es fundamental para difundir, para sensibilizar en una cuestión en que la formación y la toma de conciencia es muy precaria.

-Hay quizá una imagen generalizada de que se trata de un problema que sólo afecta a mujeres de una determinado estrato social...

-Mi trabajo desde hace tiempo es hablar de la experiencia personal, que ha sido la vivencia en un hogar con la violencia. El problema es que la violencia hacia las mujeres está rodeada de una serie de mitos para tratar de tapar o poner un velo a la gran realidad. Y esa realidad es que desde hace cinco mil años vivimos en unas estructuras patriarcales, donde las relaciones entre hombres y mujeres son relaciones de desigualdad, y donde históricamente, a través de todo un proceso de socialización diferencial hombres y mujeres hemos sido educados en algo que no tiene nada que ver con nuestra genética o nuestro sexo. Hombres y mujeres somos educados de forma diferente y con unos estereotipos, que los expertos llaman mandatos de género, que son una serie de normas que nos vienen dadas y que conforman nuestro pensamiento y nuestra forma de estar. Por eso hablamos de violencia de género.

-Entonces es una violencia plenamente arraigada en la sociedad...

-Efectivamente. La violencia se oculta para no desnudar toda la estructura social, cultural, política, etcétera, etcétera, en las que las relaciones son de poder y de desigualdad, en donde el grupo mayoritario en el mundo, que somos las mujeres, permanecemos apartadas de todas las estructuras públicas, de poder, de acceso a la economía... Y sobre esa desigualdad se asienta la violencia.

-¿La dependencia económica es uno de los mayores problemas a la hora de huir de los malos tratos?

-La dependencia económica es un elemento importante, pero hay otro mucho más importante, que es la dependencia afectiva. Es decir, que hay un síndrome que ocurre en la cabeza de las mujeres que sufren violencia de género, que no tienen por qué ser solamente golpes, puede ser también psicológica o verbal. Ese síndrome que se llama de indefensión aprendida, es un síndrome de adaptación psicológica a la situación. Cuando este síndrome está ya instalado en la mente de una mujer, se sufre un trastorno psicológico que supone la adaptación al patrón del maltratador, suspendiendo todo juicio crítico y echando la culpa de lo que le ocurre a sí misma o a la sociedad.

-Con lo cual, una mujer maltratada puede llegar a no saber que lo está siendo...

-Esa es la clave. En el caso del profesor Neira, la sociedad ha juzgado a una mujer maltratada que estaban dando un perfil de libro, de libro, de lo que es una mujer maltratada. Una mujer que se siente culpable de lo que ha pasado, que es capaz de por defender a su maltratador de hacer lo que sea, que el hecho de que la golpeara y la maltratar no tenía ningún valor porque él vale mucho más. Eso es claramente una manifestación de un síndrome de indefensión. Y desde el desconocimiento social, no sólo se la ha considerado, sino que se la ha castigado sometido a un juicio público brutal. Eso, sin entrar en la parte moral del tema de las televisiones. Estamos cargando sobre las mujeres la resolución de su problema, cuando no están capacitadas porque no son subjetivas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Muchas mujeres están siendo maltratadas por sus parejas y ni siquiera son conscientes»

«Muchas mujeres están siendo maltratadas por sus parejas y ni siquiera son conscientes»