Un caso 'aparte'
MARÍA ÁNGELES SASTRE
Sábado, 15 de noviembre 2008, 02:32
Las faltas de ortografía pueden estar provocadas fundamentalmente por el desconocimiento de la ortografía de las letras, de las reglas de acentuación, por no saber la clase -o categoría gramatical- de una palabra y su función en un enunciado determinado y por cuestiones morfosintácticas de unión y separación de palabras.
Muchos hablantes cultos dominan bien los dos primeros casos, pero tienen serias dudas en los dos últimos y no consiguen resultados satisfactorios en sus producciones escritas. La razón, creo, es que carecen de la suficiente formación gramatical.
Hoy trataremos del par 'aparte' y 'a parte'. Dado que son elementos en cuya formación intervienen los mismos fonemas y grafías, con cierta frecuencia viene repitiéndose en la lengua escrita la utilización de una forma por otra, lo que constituye una falta de ortografía.
La forma 'aparte' puede ser un adverbio, un adjetivo o un sustantivo. Como adverbio significa: a) en situación o lugar separado de otro en el que hay cosas del mismo tipo o con las que tiene relación (Colocó todos los alimentos en una cesta y el pescado lo puso aparte; Puso las revistas aparte); b) Referido generalmente a personas, a distancia -real o figurada- de un grupo (Antes de la rueda de prensa, estuvo hablando aparte con algunos periodistas); c) Referido a dos o más cosas distintas, con separación física entre ellas (En este centro todavía estudian aparte los niños y las niñas); d) Además de lo expresado (Tiene una beca y, aparte, recibe ayuda económica del Ayuntamiento).
Como adjetivo, invariable en número, significa que algo o alguien está separado o debe considerarse de forma separada: (Mantuvieron una conversación aparte); Tiene su dinero en una cuenta aparte. Como nombre (de género masculino), significa: a) En una obra de teatro, fragmento de texto que un personaje dice hablando para sí o para un interlocutor y que se supone que no oye el resto de los personajes (En los apartes, el espectador es informado de lo que siente el personaje); b) Momento en el que dos o más personas se separan del grupo y se comunican algo sin que se enteren los demás (En un aparte le pediré dinero para pagar el taxi).
Con un sustantivo sin artículo y en una construcción parentética, como inciso o acotación, la forma 'aparte' indica que en el contenido del enunciado no se considera el aspecto denotado por el nombre. Este uso se caracteriza por su movilidad posicional dentro del enunciado (puede aparecer prácticamente en cualquier lugar, dependiendo de dónde se quiera poner el énfasis) y por una especial entonación en la oralidad, lo que exige que vaya entre comas en la expresión escrita: Bromas aparte, este es el mejor libro del autor.
'Aparte' también forma parte de locuciones como aparte de (Aparte de su inteligencia, tiene otras cualidades) y aparte (de) que (Aparte de que no hay tiempo para que otro prepare el papel, dudo mucho que nadie lo pudiese hacer mejor que tú).
A parte (escrito en dos palabras) está formada por la preposición 'a' seguida del sustantivo femenino 'parte': Contigo es imposible ir a parte alguna. También forma parte de locuciones como de parte a parte (de un lugar a otro).
Como pueden apreciar, son mayoritarios los usos de aparte escrito en una sola palabra. Sin embargo, la falta de ortografía más frecuente en lo que respecta a este par es escribir la forma aparte en dos palabras.
Fuera de problemas ortográficos, que solamente tienen repercusión en la escritura, hay un par de locuciones que deben evitarse. Se trata de 'por aparte' y de 'fuera aparte'. La primera, con el significado de 'por separado', por redundante; y con el significado de 'por su cuenta' o 'por su lado', por incorrecta. La segunda, con el significado de 'aparte' o 'además', muy frecuente en el habla coloquial, debe evitarse en la lengua culta, así como por fuera aparte 'por otro lado'.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.