Reencuentro de hermanas tras 57 años
La Operación Añoranza posibilita que una emigrante zamorana natural de Linarejos vuelva a abrazar a su familia, a la que no veía desde que partió a Buenos Aires en el año 1951
ALBERTO FERRERAS
Martes, 28 de octubre 2008, 02:49
Dijo adiós a su tierra y sus orígenes a mediados de siglo XX y no ha regresado hasta bien entrado el siglo XXI. La historia de Concepción Devesa es el vivo ejemplo de los emigrantes zamoranos que se reencuentran con su pasado gracias a la Operación Añoranza. El programa de la Diputación Provincial para favorecer el retorno durante unos días de quienes partieron al continente americano escribe estos días nuevas historias de reencuentro. El de Concepción Devesa es si cabe más emotivo porque aquí dejó a sus cinco hermanos y de ellos ya sólo sigue viva la pequeña de la familia, de la que se que se despidió cuando era una niña y a la que ahora vuelve a ver ya jubilada.
Concepción Devesa recuerda nítidamente el día de su partida, en el año 1953, cuando salió de Linarejos en burro y pasó por Zamora para completar los trámites antes de embarcarse rumbo al nuevo continente. Allí la esperaban sus tías, que cuando comenzó la Guerra Civil no se lo pensaron dos veces y decidieron buscar un futuro más próspero en la capital argentina.
Concepción llegó a Buenos Aires con 16 años y desde entonces el único contacto que ha mantenido con su familia zamorana ha sido primero por carta y luego por teléfono, pero nunca se han visto en persona. De ahí que ayer estuviera deseando que llegara la jornada de hoy, cuando tiene previsto regresar a Linarejos y fundirse en un emotivo abrazo con su hermana pequeña.
Su marcha a tierras argentinas se debió a la situación económica de la posguerra, cuando a sus padres les costaba mantener una familia con seis hijos, por lo que decidieron que Concepción marchara con todos los trámites legales, reclamada por sus tías.
Concepción es uno de los trece emigrantes que han regresado en la nueva edición de la Operación Añoranza, que se prolonga desde el 25 de octubre hasta el 10 de noviembre. En este tiempo, zamoranos que partieron a Argentina y Cuba y que llevaban décadas sin volver a su tierra natal tendrán la oportunidad de conocer un poco mejor la Zamora del siglo XXI. Para ello se han programado excursiones y visitas culturales a algunos de los sitios más emblemáticos de la provincia. Los emigrantes pasarán cuatro días en un hotel de la capital y convivirán otras ocho jornadas con su familia en sus localidades natales.
De Argentina han llegado, además de Concepción Devesa, María Jesús Carretero, de Zamora; Luis Álvarez, de Vega del Castillo; Jacinto Conde, de Benavente, y su esposa Ana María Nardoni; Miguel Martín, de Carbajales de Alba; Adoración Teso, de Lober de Aliste; Jesusa Álvarez, de Cional; y las hermanas Josefa y Julia Lorenzo, de Zamora. También se ha facilitado el regreso de tres hijos de la emigración: Sergio Rabanillo, de Triunfé; Jesús Juan Jambrina, de Gema del Vino; y Luis Manso, de Arcenillas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.