CARLOS ÁLVARO
Domingo, 26 de octubre 2008, 02:19
Publicidad
La construcción de un campo de golf en la finca de Quitapesares ha provocado siempre el recelo de grupos ecologistas y personas comprometidas con la conservación del medio ambiente. También planea dudas el futuro complejo deportivo, residencial y empresarial respecto a la escasez de agua de la zona, pues se ha demostrado que el Pontón Alto no tiene capacidad para abastecer a una población en continuo crecimiento.
Los promotores de La Faisanera Golf Segovia creen, sin embargo, que el impacto medioambiental del mismo será prácticamente nulo, entre otras cosas porque se ha diseñado un campo de golf absolutamente respetuoso con el medio natural y el entorno. El proyecto del campo de golf califica la instalación como «ambientalmente responsable», tanto en lo que respecta al uso y procedencia de las aguas de riego, como en lo que al uso del suelo se refiere y al conjunto de elementos esenciales, como a su integración en el paisaje, el clima y la biodiversidad.
El gerente de Segovia 21, Jesús Sánchez, subrayó al hilo de la presentación del proyecto en la feria Madrid Golf que la finca de Quitapesares, de 1.160.000 metros cuadrados de superficie, conservará la totalidad de los árboles autóctonos que posee en la actualidad y casi el 80% de las especies arbóreas existentes. Además, se plantarán 3.000 especies más. Sánchez dijo que la finca tiene un gran valor ecológico que el proyecto Segovia 21 quiere proteger y enaltecer.
«Los diseñadores del campo de golf, la empresa IGD Golf Desing: Olazabal-Bastarreche, han tenido ese valor ecológico de la finca como principal seña a la hora de diseñar el proyecto, porque estamos convencidos de que vamos a conseguir una recuperación medioambiental de primer orden a los pies de la sierra de Guadarrama. El complejo en sí será un ejemplo de implantación medioambiental», dijo.
Publicidad
El factor de la naturaleza está recogido en uno de los objetivos del proyecto, que persigue la protección y puesta en valor de los recursos naturales «para mantener las ventajas comparativas del campo de golf La Faisanera».
También la parte residencial del complejo Segovia 21 en el que irá incluido el campo de golf tendrá en cuenta el entorno natural a la hora de construir las viviendas. Según Jesús Sánchez, el equipo de arquitectos ha diseñado los edificios con «especial sensibilidad y no al uso, pues se trata de inmuebles de diseño muy cuidado y físicamente integrados en el ambiente de excelencia de la finca». Serán edificios de plantas bajas, con parcelas ajardinadas amplias y tejados de colores muy naturales.
Publicidad
Las obras de construcción del complejo residencial, empresarial y de ocio han comenzado. Posiblemente, y según ha anunciado la sociedad Segovia 21, el campo de prácticas del golf estará disponible en la primavera del año próximo, y la instalación en general podría estar en funcionamiento doce meses después, en los meses de marzo o abril del 2010.
El principal accionista de la sociedad Segovia 21 es la Diputación Provincial, aunque en el proyecto también participan Caja Segovia y la Cámara de Comercio e Industria de Segovia.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.