Joaquín Kremel e Isabel Ordaz, premios de Amigos del Teatro
El Cuadro Artístico Mirandés, que cumple cien años, completa la lista de galardones que serán entregados el último día de las Ferias de Valladolid
A. C.
Viernes, 29 de agosto 2008, 04:02
El actor catalán Joaquín Kremel, por su papel en la obra 'El beso de Judas', y la madrileña Isabel Ordaz, por 'Cuando era pequeña', recibirán los premios Meliá Recoletos que reconocen las mejores actuaciones de la temporada teatral en Valladolid y que otorga cada año la Asociación Amigos del Teatro. Además el Cuadro Artístico Mirandés recibirá la distinción a la mejor labor del teatro aficionado y que lleva el nombre de Ángel Velasco, fundador de la institución que entrega los premios.
'El beso de Judas', dirigida por Miguel Narros, se representó en el Teatro Cervantes de Valladolid es una ambiciosa puesta en escena sobre la vida de Oscar Wilde. Arranca una hora antes de su detención y cuenta cómo lucha el polémico escritor británico frente a los tres juicios que sufrió, sus penurias en la cárcel y la pérdida de su gran amor, Alfred Douglas.
El texto fue escrito por David Hare, «un hombre de culto del que somos acérrimos», aseguró Kremel (Barcelona, 1947) durante su estancia en Valladolid. Kremel asumió el reto de interpretar su papel con el ánimo de «contrarrestar ciertos rasgos homofóbicos que todavía están en las personas».
Los miembros del jurado insistieron ayer en que concedieron la mejor interpretación masculina a Joaquín Kremel por «su extraordinaria labor» en una obra en la que da vida a Oscar Wilde en una de las épocas «más tormentosas de su existencia». Kremel ha trabajado tanto en cine como en teatro y televisión y posee una de las trayectorias «más fértiles y brillantes de nuestra escena». Uno de los papeles que han apuntalado su carrera es su participación en la serie de TVE1 'Hostal Royal Manzanares'. Su aventura profesional en la cadena pública ya arrancó muchos años atrás con su presencia en los 'Estudio 1'.
El premio a la mejor interpretación femenina recayó en Isabel Ordaz por su «magnífico y difícil» trabajo en 'Cuando era pequeña', de Sharman Macdonal, en la que «pone cuerpo» a la figura de una madre que quiere entender a su hija, de la que la separa «una tremenda falta de comprensión y una ausencia de comunicación». Se trata de una historia «tierna y divertida» que profundiza en el papel de madres e hijas.
El jurado destacó la «ternura, locura e indiferencia con sus personajes», a la hora de enfocar su trabajo por parte de Isabel Ordaz (Madrid, 1957).
Todo el mundo la recuerda en su divertido papel televisivo de la serie 'Aquí no hay quien viva', en el que da vida a 'La hierbas', una vecina adicta a las medicinas naturales. Con un extenso currículum en todas las facetas y soportes de las artes escénicas (cine, teatro y televisión) ha participado en películas con grandes directores como 'Bajarse al moro', de Fernando Colomo; 'El año de las luces', de Fernando Trueba; o 'Chevrolet', de Javier Macua, con la que ganó un Goya de la Academia de Cine en 1998.
Los aficionados
Finalmente, el jurado concedió el galardón que lleva el nombre del fundador de la Asociación, Ángel Velasco Montoya, que reconoce «una formidable labor», al Cuadro Artístico Mirandés, por sus «más de 100 años de labor ininterrumpida en beneficio del teatro aficionado». Los premios se entregarán el 14 de septiembre, último día de las Ferias y Fiestas de Valladolid, en el Hotel Meliá Recoletos. Antes se celebrará en la iglesia de San Lorenzo una misa delante de la Virgen de la Novena y del Buen Parto, patrona de los cómicos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.