Bonsais centenarios en Villavieja de Yeltes
La Feria de Productos Ecológicos, Naturales y Artesanales expone reliquias de más de 100 años que pueden llegar a los 1.500 euros
Agencias |
Domingo, 10 de agosto 2008, 21:31
Una colección de bonsais centenarios, la miel de encina, brezo y tomillo, cestas fabricadas a mano con madera de castaño y el oficio de los canteros de piedra han sido hoy los protagonistas en una feria en Villavieja de Yeltes (Salamanca).
Esta localidad ha celebrado su Feria de Productos Ecológicos, Naturales y Artesanales.
El salmantino José Bernal, que tiene en su vivero particular de Pedro Álvaro (Salamanca) más de un millar de bonsais, ha exhibido en la feria algunos árboles de más de 100 años, tales como arces, fresnos, olivos, pinos, cornejos e, incluso, un membrillero.
Bernal ha expuesto un arce cuyo precio es de, "al menos, 1.500 euros, ya que puede rondar los 150 años".
En la Feria de Villavieja de Yeltes se han dado cita apicultores de las localidades salmantinas de Sobredillo y San Felices de los Gallegos, que han mostrado miel extraída de la flor de encina, brezo o tomillo.
María Sánchez, apicultora y responsable de Miel El Charro de Sobradillo, ha asegurado a Efe que "durante el año vendo 2.000 kilos que son totalmente ecológicos, miel natural y cuyo mercado está, casi todo, en Madrid".
En el sector vinícola ha destacado la exposición de un vino de la zona portuguesa de Freixo, totalmente biológico, "que no lleva ningún tipo de producto químico", ha afirmado el responsable de su producción, Gilberto Pino.
"Es el primer vino biológico que se ha producido en la Península Ibérica y cuya elaboración comenzó en 2006", ha explicado Pino.
Ha manifestado que "el único contratiempo de este vino es que hay que beberlo el mismo día que se descorcha".
El matrimonio artesano formado por Maximiliano Luengo y Concepción Parra también ha mostrado en la Feria la elaboración artesanal de cestas fabricadas sólo con madera de castaño.
El oficio de cantero, que aún perdura en Villavieja de Yeltes, también lo han podido presenciar los visitantes con exhibiciones de talla en piedra, ofrecidas por el joven de 16 años Omar Barahona, vecino de este municipio.
Entre los expositores había representantes del sector alimenticio de Castilla y León , tales como las alubias de La Bañeza, vino de Toro o garbanzos de Fuentesauco.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.